En la oportunidad el Ministro de Salud  Gustavo Bohuid realizo balance y reflexión de lo que dejo la Pandemia y la instauración de un ASPO prolongado en nuestro país.

“El tratamiento a nivel mundial de la pandemia en un principio estuvo desorganizado, hubo algunos países que pasaron toda la pandemia sin vacuna, hubo algunos vuelos que venias con respiradores y no llegaron a destino, quedaron en aeropuertos de otros países, entonces fue un sálvese quien pueda, entonces claramente se necesita una organización internacional”, remarcó Bohuid.

En nuestro país el aislamiento fue prolongado y género en la población problemas que no se dimensionaban afectarían a la ciudadanía, al respecto Bohuid manifiesta “el aislamiento ha incremento la violencia intrafamiliar, el aumento de los suicidios,  un montón de problemas de salud mental, esto genera el aprendizaje de las autoridades que han conducido la pandemia en ese momento”.

El personal de salud fue el sector que se vio sobrecargado ante la Pandemia, “que la sociedad recuerde a nuestro médicos, enfermeros, nuestro personal de salud que dejaron la vida cuidando a la gente, es importante saber que en todo momento, mas allá de cualquier imposibilidad estuvimos al lado de la gente y en el primera línea cuidando a la gente, así que mis respetos para todo el personal de la  salud”, menciona Bohuid.

Luego de la Pandemia las secuelas que dejo en los distintos sectores de la comunidad fueron y son objeto de estudio, la provincia de Jujuy no fue la excepción, “tomando la iniciativa de la investigación en personas adultas mayores, el impacto del cerebro de lo que ha sucedido, hay una investigación que está siendo premiada en Estados Unidos, se obtuvieron demuestra que notan un deterioro cerebral en los pacientes que han tenido Covid, en los paciente mayores, por ejemplo un deterioro en la pérdida de memoria”.