La Universidad Nacional de Jujuy definió la implementación de Prácticas Solidarias como requisito institucional para la titulación de los estudiantes que tengan totalmente aprobados los tres primeros años de las carreras de grado y pregrado de la UNJu, a partir del ingreso en el Ciclo Lectivo 2025, mediante la Resolución del Consejo Superior Nº 0150/24.

En este marco, el rector de la UNJu, Mg. Ing. Mario Bonillo, se reunió con integrantes de la Secretaría de Bienestar de Trabajo para la Implementación de las Prácticas Solidarias, para coordinar la puesta en marcha de esta iniciativa, que se enmarca en el modelo de formación integral de los estudiantes, con eje en la responsabilidad social universitaria.

Las prácticas solidarias buscan promover la participación activa de la comunidad universitaria en problemáticas sociales concretas, fomentando valores como la solidaridad, el compromiso y la equidad. La nueva reglamentación establece los criterios de acreditación, duración, formas de vinculación con los territorios y procedimientos de evaluación, entre otros aspectos.

Desde el Rectorado destacaron que la implementación de estas prácticas representa una estrategia formativa y de vinculación comunitaria, alineada con los principios de la universidad pública y gratuita, con arraigo territorial y orientación social.

Próximamente se informará a través de los canales institucionales los detalles pertinentes ya que cada Unidad Académica deberá establecer la modalidad para la realización de las Prácticas Solidarias.

¿Qué son las Prácticas Solidarias?

Son acciones formativas y socialmente comprometidas que realizarán estudiantes de la UNJu en articulación con organizaciones sociales, comunidades e instituciones. Buscan fortalecer la formación integral y el vínculo universidad-sociedad, promoviendo la solidaridad, la inclusión y el compromiso ciudadano.

¿Quiénes deben realizarlas?

Estudiantes de carreras de pregrado y grado de todas las Unidades Académicas de la UNJu. Las prácticas deben estar aprobadas por la universidad y articuladas con actores sociales.

¿Cómo funcionarán?

Las prácticas pueden:

Formar parte de espacios curriculares (como materias, seminarios, talleres).
Integrarse como actividades complementarias de formación.
Estar incluidas en proyectos de extensión universitaria, voluntariado o investigación.

La modalidad será definida por cada Unidad Académica según sus planes de estudio.

¿Dónde se realizan?

En organizaciones sociales, instituciones públicas o comunitarias, o en contextos territoriales específicos, en articulación con necesidades sociales reales.