Bajo el título "Reflexiones y Sistematización de Prácticas Educativas en Contextos Diversos y Complejos", este jueves, 5 de junio, iniciarán las IV Jornadas de Ciencias de la Educación en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.

La iniciativa está destinada a egresados, estudiantes, docentes de Ciencias de la Educación y de distintas carreras de los I.E.S, docentes de todos los niveles educativos (primario, secundario, superior, universitario), estudiantes afines de las Ciencias Sociales, profesionales e investigadores de áreas afines y público en general.

"Estas Jornadas son organizadas por egresados, docentes y estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación de la FHyCS y este año llevan ese título considerando nuestra realidad educativa local y regional, y tiene la finalidad de propiciar espacios de encuentro, diálogo, intercambio y debate sobre problemáticas emergentes que atraviesan todo el campo educativo", explicó la coordinadora de las Jornadas, Esp. Ana Soledad Herrera.

De este modo, la intención es poner en debate las nuevas realidades que se viven dentro de las comunidades educativas y "buscar nuevas herramientas conceptuales a partir de instancias de socialización y sistematización de nuestras propias experiencias educativas, para poder generar otras formas de trabajo y de intervención institucional".

Es que en los últimos años "nos encontramos con nuevas configuraciones subjetivas de los estudiantes y necesitamos pensar otras formas de enseñar y de trabajar. Cada día salen a la luz situaciones de conflictividad, de violencia, de bullyng y otras tantas cuestiones que ameritan ser pensadas y trabajadas en conjunto", agregó.

Los ejes sobre los que se desarrollarán las jornadas son: 

EJE 1: Los desafíos de la enseñanza en los nuevos escenarios educativos

EJE 2: Inserción laboral del graduado/a en Ciencias de la Educación: Los nuevos desafíos en el ejercicio profesional

EJE 3: El asesoramiento pedagógico y la intervención institucional

EJE 4: La investigación educativa: experiencias y producciones académicas en el campo de Educación.

EJE 5: Sistematización de prácticas educativas desarrolladas en los niveles obligatorios, modalidades y nivel superior.

EJE 6: Transformando Espacios Educativos: Reflexiones sobre el Rol de la Educación Artística en la formación integral de los estudiantes y Desarrollo profesional docente.

EJE 7: Educación y Salud: Relatos y reflexiones en torno a las nuevas subjetividades, estrategias educativas de promoción del bienestar integral y cuidado de la salud en el ámbito escolar.

Es importante recordar que la inscripción de los asistentes se realizará de forma presencial y que las Jornadas se realizarán los días 5 y 6 de junio en la sede central de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, ubicada en calle Otero de nuestra Capital, y el día 7 de junio en la sede de la FHyCS de San Pedro de Jujuy, ubicada en calle José Ignacio Gorriti N°462.