El 28 de abril se conmemoró el Día Internacional para la Conservación de los Anfibios, fecha que se estableció con el fin de que se reflexione acerca de la problemática de estos vertebrados, además de fomentar el conocimiento sobre su diversidad y así incrementar el interés del ciudadano en ellos.
Cabe destacar que los anfibios cumplen un importante papel para mantener el correcto equilibrio de los ecosistemas en todo el mundo.
En ese marco, Mauricio Akmentins, perteneciente a la iniciativa Conservación de Anfibios del Noroeste Argentino (CANOA) y miembro del Consejo Directivo del INECOA por el estamento investigadores CONICET, sostuvo que lo que se busca es “tratar de transmitir a la gente en general, que lejos de ser criaturas demoníacas, venenosas o tóxicas, son tremendamente beneficiosas para el ambiente, para la salud humana, y para los ecosistemas en general”.
Desde la iniciativa, añadió, “tratamos de hacer la difusión y la educación ambiental para que la gente respete el entorno y particularmente a los anfibios que son nuestros grandes aliados, en temas actuales como el dengue, dado que son controladores naturales de plagas”.
Al hacer referencia a la diversidad de anfibios en la provincia, Akmentins destacó que Jujuy es una provincia con mayor diversidad debido a la gran cantidad de ecosistemas, “cada ecorregión tiene su grupo particular de especies de anfibios y en Jujuy tenemos 50 especies de las 177 que aproximadamente hay en Argentina, y la particularidad sobre todo de la selva de las Yungas y de la Puna es la gran cantidad de especies endémicas y las especies amenazadas, tienen un gran valor de conservación dentro de la diversidad de la provincia”.
Consultado por la problemática de los anfibios, expresó que la principal amenaza que tienen es la perdida y la transformación del hábitat, “todo esto se potencia con el cambio climático global, lo hemos visto en los años recientes con las grandes sequías, lluvias descontroladas, las actividades humanas de transformación de los hábitat naturales, por incendios forestales, talar para plantar; combinación de factores que hacen que los anfibios estén más amenazados y el caso de la Puna el gran conflicto es por el agua”.