El rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mg. Ing. Mario Bonillo, se reunió con los diputados nacionales por Jujuy Leila Chaher, Alejandro Vilca, Natalia Sarapura y Jorge Rizzotti, junto a representantes de los gremios docentes y no docentes de la Universidad. El encuentro tuvo lugar en el marco del inminente debate parlamentario sobre la Ley de Financiamiento Universitario, que comenzará este martes en las comisiones de Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación.

Durante la reunión, el rector Bonillo presentó un informe detallado sobre la situación presupuestaria actual de la UNJu. Explicó cómo se distribuyen los recursos entre distintos ítems, incluyendo los gastos de funcionamiento, el sostenimiento de institutos y centros de investigación, el mantenimiento de equipos e infraestructura tecnológica, y las obras de expansión edilicia en curso.

"Nos reunimos con diputados de la provincia de Jujuy de diferentes fuerzas politicas para plantear las problemáticas que atraviesan las universidades, intercambiar con ellos y que, de ese modo, puedan tener más elementos cuando les toque defender en el recinto a la universidad pública, y lo puedan hacer con los argumentos necesarios", explicó el rector Bonillo.

Y es que este martes se tratará en las Comisiones de Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario que "el CIN y los gremios universitarios generaron para asegurar el fnanciamiento de las universidades nacionales de gestión pública para que no se sigan deteriorando".

"Hay un problema serio de financiamiento. Las diferentes líneas tienen problemas como las de infraestructura, las de contrato programa para el crecimiento y apertura de nuevas carreras que quedaron a mitad de camino, los gastos de funcionamiento y el tema salarial", precisó.

Estos cuatro puntos "tienen problemas serios de financiamiento, y el proyecto de Ley intenta, al menos, ser un paliativo para que no se siga deteriorando el sistema universitario y sobre todo el científico y tecnológico", agregó.

Por su parte, los diputados nacionales comprometieron su apoyo y el trabajo permanente para defender el proyecto en comisiones, para avanzar en su aprobación en el recinto, y para sostener la aprobación en caso de un veto presidencial.

"Estamos en una situacion crítica sin lugar a dudas. Este modelo de gestión del Gobierno nacional no considera que la educación es un derecho que nos iguala sino una cuestión de mercado, y es un modelo de país que no compartimos" dijo el diputado Rizzotti. Por eso, "venimos a comprometernos con el rector de nuestra querida UNJu, para decirle que vamos a seguir trabajando para conseguir las modificaciones presupuestarias necesarias, que tienen que ver simplemente con sostener la universidad con los gastos mínimos".

La diputada Chaher señaló que hay una gran preocupación "porque la situación de las universidades es crítica".

 "Venimos insistiendo desde la Cámara de Diputados para que el gobierno habilite el financiamiento de las unviersidades públicas, y esta reunión es importante porque estamos camino a la comisión que logramos emplazar para sacar el proyecto de financiamiento integral y vamos a seguir insistiendo para llevarla al recinto y aprobar la ley".

"Para nosotros la situación es grave y creemos que es importante defender a la UNJu y a sus trabajadores. Este proyecto debe llegar al recinto y ser aprobado", dijo el diputado Vilca y agregó que la reunión "tiene que ser un compromiso porque los representantes fueron votados para defender los intereses de la provincia".

Por último, la diputada Sarapura se refirió al "papel central de la UNJu en el desarrollo de la provincia".

"La UNJu está siendo amenazada por el desfinanciamiento, los fondos que envían no garantizan el funcionamiento adecuado ni el crecimiento. La universidad tiene una gran presencia en el territorio, lo que implica la inclusión y el acceso de quienes viven en el interior profundo de la provincia, y la diversidad de oferta académica siempre está asociada a los pilares de crecimiento de Jujuy, por eso es decisión del gobierno apoyar a la UNJu".

Por su parte, los gremios universitarios respaldaron el proyecto de ley y agradecieron el espacio de diálogo institucional. Señalaron la importancia de garantizar un financiamiento que permita sostener la educación pública, la ciencia, la tecnología y condiciones laborales dignas para docentes y no docentes. Además, resaltaron la necesidad de seguir impulsando el apoyo social y sindical para exigir la aprobación de la ley.