El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó que 48 personas fallecieron tras recibir dosis de fentanilo contaminado. Las autoridades investigan a dos laboratorios por su presunta responsabilidad en el brote de infecciones fatales. El Hospital Italiano de La Plata fue el primero en advertir la situación.
Las muertes por fentanilo contaminado en el país ascienden a 48, según la última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional publicada el lunes 23 de junio. El informe confirma que 11 de los 19 establecimientos de salud que notificaron casos también reportaron fallecimientos, mientras continúa la investigación para determinar las responsabilidades de los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A.
Los fallecidos recibieron dosis del anestésico fentanilo provenientes de lotes contaminados que provocaron infecciones invasivas severas. “El sexo masculino es el más afectado y el grupo etario con más muertes corresponde a mayores de 70 años”, indicaron las autoridades sanitarias.
Todos los pacientes se encontraban previamente internados por otras patologías y recibieron fentanilo en el marco de tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas. La gravedad del caso llevó a activar mecanismos especiales de vigilancia epidemiológica en todo el país.
El Hospital Italiano de La Plata, primera institución en detectar la relación entre las muertes y la administración del fármaco, se presentó como querellante en la causa judicial. Tras analizar los lotes que recibió, el centro médico comprobó la presencia de bacterias peligrosas como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia mannitolilytica, responsables de infecciones graves.
Ante este brote, el Ministerio de Salud de la Nación ordenó reforzar los protocolos de detección y notificación: “Todo caso sospechoso, identificado en cualquier institución del sistema de salud, debe ser notificado de manera inmediata y nominal al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud”, remarcaron.
Además, se estableció que deben investigarse rápidamente los posibles brotes, así como realizar un control riguroso de los productos farmacológicos administrados. Son considerados casos sospechosos aquellos pacientes que hayan recibido FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO) entre noviembre de 2024 y el 15 de mayo de 2025, y que hayan desarrollado una enfermedad invasiva tras la administración.