El secretario electoral del Juzgado Federal N.º 1 Manuel Álvarez informó que se están desarrollando jornadas de capacitación ciudadana en distintos puntos de la provincia para explicar el nuevo sistema de votación que se implementará en las elecciones nacionales. El cambio más significativo es la eliminación de la boleta partidaria, reemplazada por una boleta única provista por el Estado.
Desde el 1º de julio, personal del Juzgado Federal con competencia electoral en Jujuy recorre distintas localidades de la provincia para capacitar a la ciudadanía de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. El secretario electoral del Juzgado Federal N.º 1 brindó detalles sobre el nuevo sistema de votación, que reemplazará la tradicional boleta partidaria por una boleta única provista por el Estado nacional.
Al respecto el secretario del Tribual Electora Federal Manuel Álvarez sostuvo que “estamos trabajando arduamente en tareas de capacitación. Recorrimos gran parte del territorio provincial, llevando encuentros presenciales en los que explicamos cómo vamos a votar los argentinos a partir de esta elección. Lo fundamental es que cambió el instrumento de votación. Ya no se utilizará la boleta partidaria provista por los partidos políticos, sino una boleta única que garantiza la oferta electoral completa y en todo momento”, explicó el funcionario.
Acerca del procedimiento explicó que será sencillo pero distinto al habitual. El elector deberá presentar su DNI ante el presidente de mesa, quien le entregará la boleta firmada. Luego, se dirigirá a una cabina de votación (similar a un biombo) para marcar la opción electoral de su preferencia. Una vez completado el voto, deberá doblar la boleta e introducirla en la urna. Y resalto el Dr. Álvarez que “no se podrá ingresar al lugar de votación con la boleta ya marcada ni preparada, ya que las boletas serán entregadas en el acto de acreditación de identidad”, detalló.
En relación al escrutinio y la fiscalización, el secretario electoral explicó que no habrá cambios sustanciales. Por lo que “las agrupaciones políticas seguirán participando con sus fiscales, quienes podrán observar el desarrollo completo de la jornada. La única diferencia es que ahora no tendrán que reponer boletas, ya que estas estarán bajo el control exclusivo del presidente de mesa”.
Ante posibles situaciones de manipulación o anulación de votos expresó que “si un elector marca más de una opción, o si altera la boleta de forma dudosa, ese voto podría quedar invalidado. Por eso es clave que la ciudadanía se informe bien antes de ir a votar”.
Respecto a los requisitos para el día de la elección, aclaró Álvarez que “los ciudadanos deberán presentarse en la mesa que les corresponde, con el último ejemplar del DNI que posean. El padrón definitivo aún no ha sido publicado, pero estará disponible en septiembre”.
En cuanto al cronograma electoral, indicó que el 7 de agosto es la fecha límite para la presentación de frentes y alianzas transitorias, y el 17 de agosto vence el plazo para la presentación de listas de candidatos.
Finalmente, el secretario electoral informó que las próximas jornadas de capacitación se realizarán en San Antonio, Monterrico y El Carmen, e invitó a la ciudadanía a participar activamente. También destacó que el Juzgado Federal N.º 1 con asiento en Jujuy es la autoridad electoral en la provincia para estos comicios, y que la Cámara Nacional Electoral es el órgano de apelación en caso de impugnaciones.