La comisión Directiva de ATE Jujuy solicitó al gobierno, mediante nota, la reapertura de paritarias. Fundamentan su pedido en la importante perdida salarial que han sufrido los trabajadores de la administración pública en los últimos años. Consideran que el aumento salarial que otorga el Ejecutivo mes a mes es insuficiente.
"Queremos saber que postura tomará la provincia con respecto a la paritaria nacional en el caso que nos ofrezcan un 0 o un 1%, sería una vergüenza", dijo Carlos Sajama, titular de ATE Jujuy en dialogo con UnjuRadio 92.9. En ese sentido, consideró positivo que algunos trabajadores precarizados que pasaron a contrato hayan tenido una mejora sustancial en sus haberes, pero calificó de "injusto" que otros con más de 20 de antigüedad solo hayan recibido $10000 de aumento o menos.
(Carlos Sajama - ATE JUJUY)
Sajama explicó a la emisora de la Universidad Nacional de Jujuy que se hicieron distintos planteos al gobierno de la provincia para mejorar la situación de los precarizados como así también las de los trabajadores con varios años de antigüedad.
Consultado por el pase a planta permanente en los municipios de la provincia, el dirigente gremial contó que se reunirá con los delegados del interior para conocer la situación en sus jurisdicciones. Aclaró que si bien algunos jefes comunales están cumpliendo con el pase a planta de algunos trabajadores, recordó que aún hay una deuda pendiente muy grande para con los precarizados, entre ellos capacitadores e instructores.
Finalmente, el titular de ATE Jujuy no descartó llevar adelante medidas de fuerza sino si el gobierno no cumple con la palabra empeñada de mejorar la situación de los trabajadores estatales jujeños.
"Los que pasaron a planta eran contratados y queremos saber lo que pasará con los jornalizados que tienen más de 5 años de antigüedad", se preguntó Sajama.
Advirtió que el gobierno nacional continuará ajustando en distintas áreas y eso provocará que haya más trabajadores despedidos. Por ese motivo, el sindicato se declara en estado de alerta y movilización en caso de que la provincia decida acompañar el ajuste propuesto por nación.