La Junta Provincial de Calificación Docente del ministerio de Educación, encabezó la reunión plenaria de la mesa técnica que busca la actualización de la grilla de calificación docente para los niveles obligatorios.
En la oportunidad, se realizó un análisis minucioso de las normativas vigentes establecidas por la Ley N° 6298, Resolución N°3274-E-22 (Disposiciones Generales), y las resoluciones internas que disponen Sala Inicial, Primaria y Secundaria.
El trabajo de actualización representa un paso significativo en la revisión conjunta de las categorías de las grillas, acorde a las necesidades y realidades actuales de los niveles educativos obligatorios y sus modalidades, así como lo realizado en la valoración del trayecto docente.
Los actuales avances son fruto de las mesas técnicas en las que participan activamente diferentes organismos y sectores involucrados, entre ellos Junta Provincial de Calificación Docente con los vocales de cada una de las salas que la compone, la Comisión de Educación de la Legislatura de la provincia, los directores de nivel, miembros de la Comisión de Estudio de Títulos, representantes de sectores gremiales tales como CEDEMS, UDA, ASDEA y AMET.
Las actualizaciones que se vienen trabajando no fueron socializadas en el conjunto de los docentes y todavía falta el tratamiento en la Legislatura para su aprobación. Según los tiempos, no debería ser de aplicación para la calificación 2026 dado que por ejemplo, Sala Secundaria, inicia la actualización de documentación para el Listado de Orden de Mérito 2026 el 2 de junio y para la presentación de la documentación por parte de los docentes, habría desconocimiento total de las modificaciones en la grilla de calificación.