
- Detalles
Ante los 235 despidos que se dieron por parte de la empresa Ledesma desde febrero de este año, ayer en Asamblea Extraordinaria el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma decidieron iniciar medidas de fuerza.

- Detalles
Bajo la premisa "Espiritualidad, Política y Epistemologías Feministas”, el Instituto Rodolfo Kusch (IRK) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) lanzó por quinto año la diplomatura "Espiritualidad, política y epistemologías feministas: África en Abya Yala".

Del 16 al 24 de mayo en las distintas salas de cine de la provincia se podrá hacer un recorrido por películas, largometrajes, cortometrajes, documentales, video clips, documentales, que invitan a explorar distintos mundos y narrativas.

La productora general del evento artístico Jimena Muñoz brindó detalles de la nueva edición, “vamos a estar proyectando más de 100 cien obras audiovisuales, este años la particularidad es la cantidad y calidad de obras que tienen que ver con realizadores de la provincia de Jujuy, habla del resultado de un trabajo que venimos haciendo hace años desde la escuela de cine, hasta los fomentos y laboratorios que tenemos a los largo del año”.
La apertura del Festival será el día viernes 16 de mayo a las 21:30 horas en cine Annuar Shopping, con el estreno de la película “Tamales” de Teo Ciampagna, además será proyectada en simultáneo por los Cine Móviles de todo el país.
Para los que asistan al festival podrán vivir la Experiencia Domo, es un sistema de proyección y sonido 360°. Durante todo el Festival estará instalado el Domo en la Plaza Vilca ubicada calle Alvear 1009. En este espacio se podrá vivir una experiencia inmersiva con proyecciones para infancias y público en general.
En Plaza Vilca también se encontrara el Espacio Animatica, es una muestra interactiva sobre objetos precinematográficos y arte cinético. La muestra Animatica de Martín Schachner estará instalada en la plaza durante todo el Festival. La misma, presenta un recorrido a lo largo de los primeros dispositivos previos al cine, combinando ciencia y tecnología con arte cinético; y está compuesta por un valioso conjunto de piezas interactivas, que dependen de acciones manuales (o electrónicas) para su funcionamiento.
El día sábado 17 a las 15 horas habrá una Función distendida para personas con condición del espectro autista, denominado “Robotia”. En esta función se proporcionan pequeñas adaptaciones principalmente suavizando las luces y el sonido.
En Dialogo con Altura, se tiene previsto para el día sábado 17 a las 19 horas, contar con la presencia de Guillermo Francella. Se espera que sea una entrevista abierta a todo público con el reconocido actor argentino donde se hará un repaso por su trayectoria en una charla íntima con Daniel Desaloms. El evento se realizará en el Teatro Mitre de San Salvador de Jujuy y contará con la participación especial de Gastón Duprat y Mariano Cohn.
Por otro lado, estarán las actividades académicas con modalidad presencial, es con cupos limitados, para los que quieran asistir deben inscribirse en el sitio web: cinedelasalturas.com.ar
Estas son algunas de las actividades que podrán disfrutarlas, los que asistan a participar de la 10° edición del Festival de Cine Internacional de las Alturas del 16 al 24 de mayo.

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy informó que a partir del miércoles 14 de mayo se dará continuidad a las obras de repavimentación sobre la calle Salta, en el tramo comprendido entre Coronel Puch y Patricias Argentinas.