Según datos de la CAME, durante el receso invernal 2025, la provincia de Jujuy registró una ocupación hotelera promedio del 73%, con picos destacados en la Quebrada de Humahuaca, que alcanzó el 80%. Le siguieron los Valles con un 70%, las Yungas con un 67%, y la región de la Puna con un 48%.

El gasto promedio diario por persona fue de $99.054, con una estadía media de 2,96 noches. Según datos oficiales, el 89% de los visitantes llegó por motivos de ocio y recreación, siendo las principales motivaciones el turismo de naturaleza (41%), el gastronómico (32%) y el cultural (24%).

Del total de turistas, el 83,3% fueron nacionales, procedentes principalmente de Buenos Aires, el NOA y el centro del país. En tanto, el 16,7% fueron visitantes internacionales, mayoritariamente de Uruguay, Brasil, España, Francia y Alemania.

Entre los destinos más elegidos se destacó la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad, donde la luz invernal realzó los colores de los cerros en Purmamarca, el Cerro de los Siete Colores y la Serranía del Hornocal. En Tilcara, el Pucará y la Garganta del Diablo atrajeron gran afluencia de público.

Las Salinas Grandes fueron otro de los puntos más visitados, ideales para actividades fotográficas y experiencias de glamping. En la Puna, los cielos despejados y las jornadas soleadas contrastaron con las noches frías.

En los Valles y las Yungas, sobresalieron las Termas de Reyes, las Lagunas de Yala, los dique Las Maderas y Los Alisos, junto con senderos de trekking que invitaron al turismo activo.

Por su parte, en la capital provincial, el programa "Vacaciones con Chulo" impulsó una agenda cultural diversa con ferias, city tours, espectáculos y música en vivo que animaron el centro de San Salvador de Jujuy durante todo el receso invernal.