El Dr. Rodrigo Bustamante del área de Epidemiología del Hospital zonal de Bariloche explicó que "el hantavirus presente en la zona de Bariloche y la Patagonia presenta la posibilidad de transmitirse de persona a persona", por lo que se dispuso el aislamiento de los contactos por 45 días, ya que "la letalidad es bastante alta".
El médico precisó que el virus que circula en aquella zona es diferente al que se encuentra en el resto del país, ya que "es más letal". "El virus presente en los colilargos, como se conoce comunmente a este roedor, produce mayor cantidad de muertes en relación a las personas que se enferman, hay pocos casos pero de mayor gravedad y, además, tiene la posibilidad de producir contagio entre humanos", situación que no se da en otros lugares del país.
Las personas aisladas son evaluadas para ver si presentan síntomas, pero este se trata del primer caso del año, en un lugar donde la media de casos es de tres. "Si superamos ese umbral ya debemos prestar mayor atención", dijo.
Si bien la Patagonia argentina es una zona fría "estos roedores están adaptados y son capaces de conseguir alimento y abrigo durante el invierno y un porcentaje de estos roedores son portadores del virus", comentó.
El hantavirus es una enfermedad viral transmitida por el contacto con excrementos, saliva o secreciones de roedores silvestres, especialmente el colilargo. La forma más común de contagio ocurre por la inhalación de partículas contaminadas en ambientes cerrados. Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, dolores musculares, cefalea, vómitos y malestar general, pudiendo derivar en insuficiencia respiratoria grave.
Para evitar la propagación del virus las autoridades sanitarias recomiendan:
- Mantener los espacios limpios y desinfectados.
- Ventilar galpones, depósitos y viviendas cerradas antes de ingresar.
- Almacenar alimentos y basura en recipientes herméticos.
- Sellar grietas y evitar la presencia de roedores en hogares y espacios públicos.
- Utilizar guantes y barbijos al limpiar lugares con riesgo de contaminación.