Los gremios docentes agrupados en el Frente Sindical Universitario llevan adelante un paro por 24 horas este viernes, concluyendo la Semana de Visibilización de la crisis salarial y presupuestaria que atraviesan las Universidades.

La medida de fuerza surge como reacción a la "total indiferencia" del Ejecutivo frente a los reclamos históricos del sector universitario, que incluyen:

  • Recuperación del poder adquisitivo salarial, con una pérdida acumulada del 40%.
  • Apertura de paritarias libres y sin imposiciones unilaterales.
  • Cumplimiento del convenio colectivo de trabajo.
  • Incremento del monto y cantidad de becas estudiantiles.
  • Sanción de una Ley de Financiamiento Universitario que garantice el funcionamiento de las instituciones.

Hay que recodar que las universidades argentinas constituyen la centralidad del sistema científico tecnológico de la Argentina y son protagonistas esenciales en los aportes al desarrollo del conocimiento, de la investigación y de las tecnologías con sus respectivas transferencias a los subsectores privados y públicos.

Las medidas de fuerza en la provincia de Jujuy

Analía Cognetta, Secretaria General de la Unión de Trabajadores Docentes Universitarios de Jujuy (UTDUJ), realizó un balance de la Semana de Visibilización de la crisis salarial y presupuestaria que atraviesan las Universidades y de la que la Universidad Nacional de Jujuy no es exenta.

Sobre el acatamiento a las medidas de fuerza, Cognetta aseguró: "En el día de hoy, 23 de mayo del 2025, se llevó adelante el paro de las universidades nacionales, un paro de actividades propuesto por el Frente Sindical Universitario".

"En este frente están tanto FEDUN como FATUN, los gremios de base, los gremios docentes de base de la Federación de Docentes de las Universidades Nacionales, hemos concretado el paro de 24 horas de actividades en todas las universidades nacionales del país, tanto en la Universidad Nacional de Jujuy, como el resto de las universidades, el paro ha sido casi con total acatamiento".

Sobre la elaboración de la Ley de Financiamiento, Cognetta adelantó: "Se está elaborando una ley de financiamiento universitario que va a ser elaborada por este colectivo y además se va a realizar una movilización a nivel nacional y regional, seguramente las fechas se van a decidir próximamente".

Por último, Cognetta adelantó las próximas medidas: "El paro es una medida más que se ha concretado en el día de hoy, pero para continuar con esta protesta, pero llevándola a otro nivel es que el Frente Sindical de las Universidades Nacionales se ha reunido tanto con el CIN y la FUA para analizar la situación de las universidades y así establecer cuáles serían las acciones a emprender".

"El 28 de mayo a las 10 horas hay una concentración frente al Congreso Nacional para presentar el proyecto de ley de financiamiento universitario con acciones de apoyo en las universidades de todo el país".