El Ministerio de Salud de la provincia informó que ante el brote de sarampión registrado toda la región, se reforzarán las acciones de vigilancia epidemiológica para evitar la introducción de casos en Jujuy, donde aún no se han detectado contagios.

Las estrategias sanitarias se centran en el diagnóstico oportuno, la notificación inmediata de casos sospechosos y, especialmente, la vacunación, que continúa siendo la principal herramienta de prevención.

Según lo dispuesto por la autoridad sanitaria, toda persona que presente fiebre y exantema (manchas en la piel) será considerada caso sospechoso de sarampión. En estos casos, se deberá guardar aislamiento durante 7 días a partir de la aparición del exantema y utilizar barbijo para evitar posibles contagios.

¿Cómo prevenir el sarampión?

Vacunación según edad:

Niños a partir del año y hasta los 4 años: deben contar con una dosis de vacuna Triple Viral (sarampión, rubéola y paperas), según el Calendario Nacional de Vacunación.

A partir de los 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola, aplicadas después del primer año de vida (doble o triple viral).

Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes, por lo que no necesitan vacunarse.

Desde el Ministerio recuerdan la importancia de revisar el carnet de vacunación y, ante dudas, concurrir al centro de salud más cercano.