La Dirección Provincial de Estadística y Censos (DiPEC) publicó este miércoles los datos de la canasta básica y de la canasta alimentaria de junio. Una familia tipo III (de 5 integrantes) necesitó $1.166.838,68 para no ser pobre en junio.

Además el informe menciona que una familia de cinco integrantes en Jujuy, para no caer en la indigencia necesitó en abril $521.235,34.

Durante junio del 2025, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a mayo del 2025 fue de 0,3% y la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 1,1 %. La variación interanual de la CBA fue de 34,8 % y de la CBT resultó 40,1%.

La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Ejemplos de determinación de las unidades consumidoras (adultos equivalentes)

Los hogares se consideran pobres si su ingreso es menor al valor de la CBT que le corresponde según el número de adultos  equivalentes, que conforman el hogar. El valor de la CBA CBT varía de acuerdo con el número de miembros del hogar, tomándose como referencia las Unidades de consumo o adultos equivalentes resulta:

  • Hogar 1: (de tres miembros, compuesto por una jefa de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61: 2,44 Unidades Consumidoras (UC) o Adultos Equivalentes (Aeq)
  • Hogar 2: de cuatro miembros, compuesto por un jefe varón de 35 años, su esposa de 31 años, un hijo de 5 y una hija de 8 años: 3,09 UC o Aeq
  • Hogar 3: de cinco miembros, constituido por un matrimonio (ambos de 30 años) y 3 hijos de 5, 3 y 1 año cumplido: 3,36 UC o Aeq