En un mundo donde la Inteligencia Artificial ya no es ciencia ficción sino una realidad que transforma nuestras vidas, la Universidad Nacional de Jujuy se posiciona al frente del debate académico sobre sus usos y sus aplicaciones.

Se trata del Ciclo Formativo "La Inteligencia Artificial en la UNJU", que tuvo su conferencia inaugural "Luces y Sombras de la IA" el pasado martes, donde más de 800 personas -docentes, no docentes, estudiantes y egresados de la UNJU- participaron del análisis. 

Este martes, la propuesta se denomina "La Inteligencia Artificial en el Campo del Derecho", será transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube del SIED UNJu y reunirá a dos especialistas de renombre: el Dr. Federico Álvarez Larrondo, referente argentino en derecho y tecnología, y el Dr. Dimaro Alexis Agudelo, destacado académico de Medellín, Colombia. Ambos abordarán el impacto de la IA en los marcos normativos y en el ejercicio jurídico, con una mirada crítica, ética e interdisciplinaria.

La conferencia es libre y gratuita, pero con cupos limitados. Las personas interesadas ya pueden inscribirse completando el formulario disponible en este enlace.

El ciclo formativo, impulsado por el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED UNJu) y la Secretaría de Asuntos Académicos, se propone algo más que una simple actualización: busca formar a toda la comunidad universitaria en el uso estratégico y consciente de la IA. 

“Formar a nuestra comunidad en el uso estratégico de la inteligencia artificial no es solo innovación, es una responsabilidad institucional frente a los desafíos del presente y del futuro”, dijo sobre la iniciativa la secretaria de Asuntos Académicos de la UNJu, Dra. María Eugenia Bernal.

Por su parte, el rector Mg. Ing. Mario Bonillo, sostuvo que incorporar la inteligencia artificial "no es solo aprender nuevas herramientas, es repensar nuestras prácticas, innovar en nuestros modos de enseñar y abrir nuevas rutas al conocimiento”, por lo que "debemos garantizar que nuestra Universidad sea un motor de inclusión y desarrollo tecnológico para la provincia, el país y el mundo”.

Este ciclo —declarado de Interés Institucional por Resolución R. Nº 524/25— es parte de una política sostenida de transformación académica liderada por el Rectorado, la Secretaría de Asuntos Académicos, la Vicerrectoría, el SIED, el equipo de UNJu Virtual y el área TIC. Un esfuerzo colectivo que pone a Jujuy en el mapa de los debates estratégicos sobre el futuro del conocimiento.