El rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mg. Ing. Mario Bonillo, acompañado del decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, César Arrueta y representantes de los gremios docentes y no docentes de nuestra Universidad, brindaron esta mañana una conferencia de prensa en el marco de las acciones que se llevan adelante por la Semana de la Ley de Financiamiento Universitario.

El objetivo es visibilizar la crítica situación que atraviesan las universidades públicas de todo el país, y en particular la UNJu, así como invitar a toda la comunidad a firmar el petitorio disponible en este ENLACE para que el Proyecto de Ley de Financiamiento sea tratado de forma urgente en el Congreso de la Nación. Además, convocaron a la sociedad jujeña a acompañar la Marcha Universitaria que se realizará este jueves 26 de junio, a partir de las 17 horas, con concentración en calle Alberdi esquina Ítalo Palanca.

“La Universidad está sujeta a las actualizaciones que determine el Poder Ejecutivo, y eso significó una merma en muchos de los programas que teníamos, como los de infraestructura o los destinados al sostenimiento de carreras que se abrieron o que requieren nuevo financiamiento. Además, la actualización salarial no se realiza de acuerdo con la inflación, lo que implicó una pérdida importantísima del poder adquisitivo”, explicó el rector.

También advirtió que la situación salarial “llevó a que, en varios casos, docentes investigadores que se formaron durante muchos años y que lideran grupos de investigación estén migrando a otros países o al sector privado, lo que implica una descapitalización del país en recursos humanos de altísimo nivel para la investigación y el desarrollo tecnológico”.

Por eso, “se impulsó un Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario y toda la comunidad está convocada a adherir al petitorio y a participar de la marcha en defensa de las universidades públicas y del sistema científico y tecnológico nacional”.

Por su parte, la secretaria general de UTDUJ, Analía Herrera Cognetta, sostuvo que la Universidad Pública Argentina "es patrimonio de los argentinos", por lo tanto, "nos pertenece a todos y tenemos la obligación de defenderla ahora que está siendo violentamente atacada por falta de presupuesto, por decisión del gobierno nacional”.

“Por eso pedimos a la sociedad que nos acompañe, porque la universidad es patrimonio de este pueblo y debemos defenderla”, expresó.

Además, se refirió al proyecto de ley recientemente presentado y precisó que ya tomó estado parlamentario, y por eso "llamamos a nuestros diputados y senadores a que se comprometan a votar a favor".

"Esta ley prevé presupuesto para salarios, becas y financiamiento de proyectos científicos y tecnológicos. Nuestros representantes tienen la obligación moral de beneficiar al pueblo y no perjudicarlo”, enfatizó.

Desde ADIUNJu, su secretario general Daniel Roisinblit advirtió que “estamos en una situación crítica porque el desfinanciamiento está destruyendo el sistema universitario. Mes a mes, los salarios docentes caen por debajo de la línea de pobreza, donde ya se ubica casi el 80% de los docentes”.

“Esto afecta no solo el funcionamiento de la universidad, sino directamente a quienes trabajan y a quienes se están formando”, subrayó.

“Las universidades no son un problema, son una solución para el desarrollo de nuestro pueblo. En las universidades se forman tres millones de estudiantes. No solo se forman recursos humanos, también se genera conocimiento como herramienta clave para el desarrollo del país”, agregó.

Finalmente, desde APUNJu, señalaron que están afrontando "una gran pérdida del poder adquisitivo que se va profundizando mes a mes. Solicitamos paritarias abiertas para poder recuperar la capacidad adquisitiva”.