El Servicio Meteorológico Nacional anunció que este lunes 30 de junio, desde la madrugada y hasta últimas horas de la tarde, se mantendrá la llovizna con probabilidad de caída de nieve en distintas localidades de los valles y las yungas.
La temperatura mínima será de 1° y la máxima no superará los 3°. Hacia la noche, las nubes comenzarán a disiparse, y se esperan temperaturas bajo cero para el martes. Estas condiciones persistirán hasta el jueves, cuando se prevé el ingreso de vientos del sector norte.
Recomendaciones ante las bajas temperaturas que se registrarán esta semana
-
Usar abrigo adecuado. Vestir varias capas livianas para conservar el calor corporal.
-
Estar atentos a personas mayores, niños, personas en situación de calle y animales domésticos.
-
Evitar realizar actividades al aire libre durante las horas más frías del día.
-
Circular con precaución en rutas y caminos donde pueda haber hielo, nieve o visibilidad reducida.
-
Ventilar todos los ambientes diariamente. Para prevenir intoxicaciones con monóxido de carbono, mantener siempre una ventilación adecuada en los espacios donde haya artefactos a gas: estufas, cocinas, calefones o termotanques.
-
Revisar el estado de la chimenea si se utiliza estufa a leña, para asegurar la correcta eliminación de los gases de combustión.
-
Evitar la exposición prolongada al frío extremo. Generar calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover extremidades) y tomar abundante líquido.
-
No automedicarse. Ante síntomas de enfermedad, consultar a un médico o acudir al centro de salud más cercano.
-
Mantener actualizado el plan de acción en caso de contar con medicación recetada.
-
Evitar cambios bruscos de temperatura y no fumar en ambientes cerrados para prevenir enfermedades respiratorias.
Alimentación y consumo de alcohol durante el frío extremo
-
Mantener una alimentación saludable, con los nutrientes y la energía necesarios para realizar las actividades diarias.
-
Priorizar el consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados.
-
Evitar consumir bebidas alcohólicas: generan una falsa sensación de calor y aumentan el riesgo de hipotermia al acelerar la pérdida de calor corporal.
-
Evitar la deshidratación. Recordar que el alcohol también deprime el sistema inmunológico y puede aumentar la vulnerabilidad ante enfermedades.
Cuidados especiales para la salud
Ante el descenso marcado de temperatura, extremar los cuidados en grupos vulnerables: personas mayores, embarazadas, niños y personas con enfermedades crónicas.
Mantener al día la vacunación
-
Estar vacunado según el Calendario Nacional de Vacunación. Esto protege frente a muchas enfermedades respiratorias y reduce el riesgo de complicaciones.
-
Priorizar la vacunación en niños y niñas, personas mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
-
Verificar estufas, calefones y chimeneas con un gasista matriculado.
-
Ventilar los ambientes todos los días, incluso durante jornadas frías.
-
No bloquear las rejillas de ventilación ni usar braseros o estufas sin salida al exterior en espacios cerrados.
-
Asegurar que la chimenea esté limpia y en buen estado si se utiliza estufa a leña.
Consejos especiales para el cuidado de niños
-
Lavarse las manos con agua y jabón al volver a casa, antes de comer y luego de ir al baño o cambiar al bebé.
-
Sostener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y ofrecer el pecho con mayor frecuencia si el bebé se enferma.
-
A partir de los 6 meses, complementar con alimentos adecuados sin suspender la lactancia.
-
Evitar que menores de 6 meses estén en contacto con personas con enfermedades respiratorias.
-
Al toser o estornudar, cubrirse con el pliegue del codo o un pañuelo descartable.
Consultar al centro de salud más cercano sin demora si un niño o niña menor de 5 años presenta alguno de estos síntomas:
-
Respiración rápida, con silbidos o hundimiento del pecho.
-
Decaimiento o rechazo del alimento.
-
Fiebre mayor a 38 °C.
-
En caso de que tenga menos de 3 meses, haya sido prematuro o tenga bajo peso, el riesgo es mayor.