En quechua Inti Raymi, que significa Fiesta del Sol, es una celebración andina de origen incaica que se realiza en torno al solsticio de invierno. Según la tradición, es una expresión de gratitud a la naturaleza, una forma de mantener viva la conexión entre los pueblos andinos y el ciclo de vida, y un símbolo de la importancia del sol como fuente de luz, calor y fertilidad

Nahuel Storni, referente de la Fundación Viento Norte, brindó detalles de la nueva edición del tradicional encuentro de conocimiento ancestral a realizarse en San Salvador de Jujuy y en Huacalera. “Hace 22 años que trabajamos con el Congreso Inti Raymi, es un espacio donde nos dedicamos a traer gente que nos explique para qué son las ceremonias, que repercusiones tienen en nuestras vidas cotidianas, sumado a eso terminamos haciendo una ceremonia comunitaria”, detalló.

Storni dio a conocer todas las actividades que se realizará del 18 al 21 de junio, y contará con talleres, proyección de documentales y  ceremonias.

Para las, los que deseen participar el miércoles 18 de junio en el  Centro Cultural Éxodo Jujeño, a partir de las  15:00 horas, se realizará la Ceremonia comunitaria ancestral del INTI RAYMI y sanación a cargo de Fortunato Flores Chura y Martina Quispe Machaca. A las 18:00 horas se realizará la proyección del documental La risa de la Montaña.

El jueves 19 de junio en el Domo del Círculo, desde las  15:00 horas, la magia del círculo. La importancia del proceso circular Expositora y facilitadora Flor Mallagray. Luego a las 16:30 horas, expone Gaston Pereyra sobre el libro de José Luis Parise,  Los 11 pasos de la magia “Casualizar”.

Ese mismo día a las 18:30 horas se realizará el Mate Ritual, que es  una aplicación cotidiana de los 11 pasos de la magia, una danza de aquello que tenemos a mano, todos los días. Exponen y facilitan, Flor Mallagray y Gastón Pereyra, lugar Domo del Círculo.

Para el día viernes 20 de junio, a las 11 horas están previstos los Talleres Ceremonias, en el Hotel Huacalera, iniciando con el  Taller sobre el Año Nuevo Andino Amazónico Willka Kuti (Retorno del Sol) por Carlos Méndez, por otro lado, el  taller La magia del círculo a cargo de Flor Mallagray. El taller 11 pasos de la Magia “Casualizar”,  y el taller Mate Ritual Flor Mallagray serán desarrollados por Gastón Pereyra.

El día de cierre es el sábado 21 de junio, desde las 8 horas, en el Hotel Huacalera, se realiza  la ceremonia de espera al sol, es abierta a la comunidad, estará a cargo de Carlos Méndez. Las Danzas circulares de cierre del Congreso INTI RAYMI 2025, las realizará Biodanza Lili Cruz.

Para mayor información, pueden consultar en las redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/CongresoIntiRaymi ● YouTube: https://www.youtube.com/c/FundaciónVientoNorte ● Instagram: @fundacionvientonorte Contacto: Fundación Viento Norte +54 388 4087519