Un ola polar atraviesa la región y la provincia de Jujuy vivió en estos días jornadas con temperaturas muy bajas, tanto que descendieron por debajo de los 0° en distintas localidades.
En este contexto, las personas en situación de calle son las más vulnerables frente a una intemperie que no perdona y que multiplica los riesgos de salud, sobre todo en las noches.
El Lic. Eduardo Arellano, docente universitario, emergentólogo, director RCP Argentina, brindó detalles en UNJu Diario relacionados con las acciones necesarias para asistir a las personas en situación de calle.
Sobre el tema, Arellano explicó: "El frío no es malo, es una condición de la naturaleza, el problema está cuando no tenemos las condiciones mínimas, la infraestructura, las calorías necesarias, lo que yo puedo ver es que en muchos casos, sobre todo en la gente en situación de calle o aquellos que la están pasando mal económicamente, es una mezcla fatal entre hambre y frío, mueren más de 60 personas por año a causa del frío, la mayoría personas en situación de calle".
Sobre las recomendaciones, Arellano detalló: "Si nosotros encontramos una persona en situación de calle que la vamos a ver cómo está, si la persona está muy dormida, con dificultad para hablar, eh probablemente esté cursando hipotermia, lo que se llama hipotermia. La hipotermia es la temperatura corporal por abajo de los 35 grados".
"Hay que llamar inmediatamente al servicio de emergencia, y llevarlo a un lugar seco, fijarnos si la ropa que tiene está húmeda, sacarle esa ropa, taparlo con mantas secas y si la víctima está consciente, ir dándole pequeños sorbos de algo caliente, mate cocido, lo que tengamos y que coma que coma algo".
"Mientras tanto esperamos la ambulancia, si la víctima está inconsciente y respira, la ponemos de costado, lo que se llama posición lateral de seguridad para que en el caso de que vomite no se aspire su vómito y hay que esperar la ambulancia".
Qué podemos hacer para ayudar
- Llevar ropa abrigo para donar
Si uno se moviliza en auto o colectivo, se puede llevar en la mochila o en el baúl una frazada, gorro, guantes o campera que ya no se use y donarlo directamente, o llevarlo a alguien que esté durmiendo en la intemperie. También se lo puede acercar a organizaciones que hacen recorridas nocturnas (Manos abiertas).
- Ofrecer comida caliente
Una sopa, un café, un plato casero o una barra energética muchas veces pueden marcar la diferencia. Mejor que dar dinero es preguntar si la persona tiene hambre y alcanzar el alimento.
- Brindar contención humana
Uno puede presentarse, preguntar el nombre y qué necesita, en caso de diálogo, se puede indicar dónde se ubican los lugares donde puede pasar la noche con abrigo, comida y atención. En el caso de ver niños, se puede llamar al número correspondiente para pedir asistencia.
- Si la persona está en riesgo, hay que llamar a emergencias
En el caso de notar que la persona está en un estado crítico por el frío, hay que llamar inmediatamente a los servicios de emergencia.