El Museo Ava Guaraní "Ñande Reko", está ubicado dentro del Parque Nacional Calilegua y administrado por la comunidad Cuape Yayembuate.
Sebastián Mamaní, guía del Museo Ava Guaraní “Ñande Reko”, de la comunidad Cuape Yayembuate de Calilegua, brindó detalles en UNJu Diario sobre las diferentes actividades realizadas por la institución durante estas semanas de vacaciones.
Sobre el tema, Mamaní detalló: "El museo Ñande Reko, significa en guaraní 'nuestra historia, nuestra forma de vivir, nuestro modo de vivir', estamos dentro de una comunidad guaraní que se llama Cuápe Yayembuate, que también tiene su significado, 'aquí nos reunimos, aquí nos juntamos', en el departamento de Ledesma, es el primer museo con el que cuenta un en una comunidad en la provincia de Jujuy".
"El museo se abre los sábados, domingos y feriados de 16 a 20 horas y también con reserva previa para poder recibirla a los turistas, por la semana de vacaciones estamos abriendo todos los días".
El museo ofrece una exposición de artesanías tradicionales, comidas regionales y una visión de las costumbres y el arte del pueblo Ava Guaraní, también funciona como un camping, permitiendo a los visitantes sumergirse en la vida local y la naturaleza del área.
Al ser consultado por el recorrido, Mamaní explicó: "Cuando recibimos a los turistas, lo ofrecemos al árbol, donde pedimos permiso a nuestro Ñande Retumpa sería nuestro Dios, y luego al árbol, que es el palo borracho donde nosotros hacemos nuestra artesanía, pasamos por los murales que tiene todos los significativo, la cultura y parte también lo que es del arete guasu y culminamos dentro del museo, donde pueden encontrar reliquias, fotos de los que pasaron por la comunidad y parte también lo que es el arete guasu, la vestimenta típica, la artesanía que hacemos los hermanos acá de la comunidad".
Sobre los inicios del museo, Mamaní destacó: "Esto surgió de los hermanos de la comunidad, años anteriores ya tenían ya en mente para que surja lo que es el Museo 'Ñande Reko', que ahora lo tenemos nosotros funcionando, pero fue idea de nuestros abuelos".
Por último, Mamaní dio a conocer las tarifas para los interesados: "Somos ocho guías jóvenes en total los que están a cargo del museo para recibir a los turistas. Para los turistas nacionales tiene un costo de $6.000 pesos y para el público internacional sería de $12.000 y también para contingentes, también tenemos promociones".
Para información o consultas, pueden ingresar en el siguiente enlace: Museo Instagram