En una visita a la provincia, el secretario general de ATE, Rody Aguiar y referentes nacionales, reafirmaron el rol del sindicato más antiguo del país y convocaron a una nueva jornada nacional de lucha. Denunciaron el ajuste del Gobierno Nacional, la pérdida del poder adquisitivo y la criminalización de la protesta.
Al respecto el secretario general Rody Aguiar de la Asociación de Trabajadores del Estado ( Ate) sostuvo que “llegamos a la provincia para consolidar el trabajo del gremio, que fue atacado desde el primer momento por el Gobierno de Milei. Más allá de las elecciones convocadas en algunos distritos del país, el Gobierno Nacional ha perdido consenso social. Y los trabajadores, junto a otros sectores, salimos a pelear”.
Seguidamente señaló que lo acompañaron la secretaria adjunta, Mercedes Cabezas, dirigentes del sindicato y referentes de otras agrupaciones. Esta presencia tiene que ver con el crecimiento de todas las seccionales. A la vez resaltó que el sindicato, el más antiguo de la Argentina, acaba de cumplir su primer siglo de vida y debe ratificar sus bases fundacionales.
Además, Aguiar expresó que “le decimos a los gobernadores e intendentes: no vamos a renunciar a nuestra representación”.
Por otra parte el secretario precisó que “el salario ha perdido su poder adquisitivo. El Gobierno Nacional ha destruido el salario mínimo, vital y móvil, imponiendo condiciones que sólo benefician a los empresarios”.
En esta línea aseguró que “nadie duda ya del modelo económico que plantea Milei. Vienen por los trabajadores y, principalmente, por los sindicatos. Quieren sacarnos del medio para poder explotarlos, garantizando así las ganancias de las grandes empresas”.
Finalmente dijo que “en este país no hay plata para comida ni remedios. Pero sí hay plata para reprimir”. Por lo que este Congreso indicó “acaba de votar una nueva jornada nacional de lucha para el próximo 22 de mayo, para reclamar: el aumento de salarios, reincorporación de todos los compañeros despedidos y rechazo al nuevo acuerdo con el FMI, que significa más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores”. aseveró