La empresa jujeña proyecta moler 3.070.000 toneladas de caña propia, lo que se traduce en 400.000 toneladas de azúcar. Ledesma es el primer productor de azúcar de la Argentina, con el 17 por ciento del total, y también produce papel y alcohol a partir de la fibra de caña de azúcar.

En un acto que contó con la presencia de autoridades municipales, el párroco Aldo Oña, productores cañeros, contratistas e industriales, Ledesma celebró su acto de inicio de zafra en el playón de su fábrica de azúcar. Tras 117 años, la empresa jujeña renueva su compromiso con la producción de azúcar, papel, alcohol, bioetanol, carnes, granos, frutas y jugos.

Este año, la zafra argentina se presenta con potencial récord, augurando buenas perspectivas de producción y exportación. Sin embargo, el contexto nacional enfrenta un panorama desafiante debido al atraso del precio interno en relación con el aumento de los costos. En este sentido, el gerente general de la empresa, Diego Lerch, destacó en su discurso que, en este marco, la productividad se convierte en una palabra clave. “No se trata solo de ser más eficientes o de reducir costos: se trata de pensar de manera integral cómo seguimos siendo relevantes, sostenibles y generadores de valor en un entorno cada vez más exigente”.

Para afrontar este escenario, en Ledesma se están desarrollando diversas líneas de acción. Primero, están optimizando los procesos productivos, incorporando tecnología y buscando oportunidades de mejora en los costos operativos. En segundo lugar, se fortalece las capacidades logísticas, apoyando a los transportistas y fomentando el desarrollo ferroviario en el NOA. Por último, se sostiene un diálogo abierto y transparente con todos los actores de la cadena de valor, desde los proveedores y sindicatos hasta las autoridades locales y los clientes.

En su discurso, Lerch enfatizó la necesidad de que el Gobierno Nacional avance en las reformas tributaria y laboral, así como en la sanción de la nueva Ley de Biocombustibles elaborada por la Liga de Provincias Bioenergéticas, compuesta por nueve provincias. Este Proyecto de Ley, que cuenta con el respaldo del sector productivo y de las provincias del norte argentino, fue presentado en el Congreso Nacional a finales del año pasado y proporcionará un horizonte claro para las inversiones y el desarrollo.

En lo que respecta a la producción, el gerente general indicó que se espera alcanzar un volumen de caña similar al del año anterior. El negocio del azúcar y el alcohol ha tenido un año de significativas inversiones (US 22 millones, de los cuales US 50 millones de inversión, con un impacto significativo en todas las áreas relevantes del proceso industrial.

Para finalizar, Lerch recordó que la zafra es un esfuerzo colectivo, un trabajo en equipo, reafirmando que el objetivo es claro: “Llevar adelante una zafra eficiente y segura, cuidando a nuestra gente, protegiendo el ambiente y agregando valor a cada tonelada de caña que se cosecha y se industrializa”.