Durante estos días se celebra en nuestro país la Semana Mundial del Parto Respetado, este año lo hace bajo el lema, “Un parto respetado es más salud para vos y tu bebé, elegí cuidarte”, poniendo el foco en la necesidad de la atención humanizada que respete los deseos y decisiones de las mujeres y personas gestantes, priorizando los derechos, la autonomía y bienestar físico y emocional. La propuesta incluye también pensar en el rol del entorno familiar y del personal de salud para garantizar un proceso saludable y libre de violencia obstétrica.

Alicia Chauqui Licenciada en obstetricia trabaja con las mujeres gestantes, al respecto de lo que significa esta fecha expreso, “hay una ley 25.929, entonces hay derechos que se deben cumplir, esta ley protege a la madre, al recién nacido, a la familia, durante el embarazo, trabajo de parto, pos parto, y esta vigente en el sector público y privado”.

“La mujer tiene derecho a ser informada de todas las intervenciones médicas por ejemplo en el embarazo que se solicitan estudios, ella puede preguntar porque el pedido”, manifestó Chauqui.

Cabe destacar que esta ley implemento cambios humanizantes en el tratamiento de las mujeres que transita un parto, en alusión es esto Chauqui recordó “antiguamente se las ponía a las parturientas en una cama y no se las dejaba moverse, ahora tienen un libre movimiento, pueden estar acompañadas con una persona de confianza, previamente es mejor que ellas estén preparadas para poder realizar esta actividades y poder expresar con claridad cuáles son sus derechos en caso de que se estén incumpliendo”.

La implementación de esta ley es un logro para las mujeres de nuestro país que durante años fueron violentadas al momento de ir a parir, le consultamos a Chauqui sobre cómo se trabaja en las instituciones públicas  provinciales con la implementación de la ley, ella dijo “los profesionales en Jujuy hacen un hermoso trabajo donde se explican los derechos, y de esta manera la mujer es participe de los controles en el embarazo, ellas también pueden participar en las decisiones de su trabajo de parto, por ejemplo decidir yo quiero caminar, quiero hacer ejercicio”.