Marisa García, directora de Inclusión y Asistencia de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, brindó detalles sobre el funcionamiento del Banco Municipal de Ortesis, un servicio gratuito que presta elementos como sillas de ruedas, muletas o andadores.

Acerca del trabajo y cómo funciona el Banco de Ortesis Municipal Marisa García, directora del área dijo que el servicio está disponible  a todas aquellas personas que no tienen obra social y necesitan una ayuda inmediata. Esta ayuda consiste en el préstamo de un elemento de órtesis por un plazo de 30 a 60 días. En caso de necesitar el bien de manera permanente, deben gestionarlo a través de las instituciones correspondientes. En ese tiempo, “nosotros damos una solución inmediata a una necesidad, mejorando la calidad de vida y la movilidad de las personas”.

En relación a la demanda de estos elementos  la directora señaló que el Banco de Órtesis y prótesis tiene una demanda constante. No hay meses con más o menos actividad. Es importante destacar que en otros bancos de órtesis el préstamo no es gratuito. Este banco municipal funciona así desde hace más de 12 años, surgió con la gestión del intendente Raúl Jorge, con el objetivo de dar respuesta urgente a un grupo vulnerable.

Con respecto al tipo de elementos que forman parte del banco,  Marisa García señaló que no cuentan con prótesis, sino con elementos como camas ortopédicas, muletas, sillas de ruedas, andadores y bastones.Y que este ámbito se constituyó gracias a la Ley de Cheques, lo que permitió tener un banco municipal gratuito para quienes más lo necesitan, especialmente personas sin obra social.

En relación a cómo se asegura el mantenimiento de los insumos,la responsable del área explicó que  el préstamo es de 30 a 60 días, para evitar un desgaste importante del bien y permitir que las personas puedan hacer los trámites necesarios para conseguirlo de forma permanente. En algunos casos se permite una prórroga de 30 días, si el trámite aún no ha sido resuelto.

Además aclaró Marisa que el préstamo es renovable,  si la persona  realizó el trámite ante el Ministerio de Salud u otra entidad y aún no recibió el bien de manera permanente, puede solicitar una prórroga de 30 días más. A la vez subrayó que “es  importante destacar que el préstamo nunca es permanente, ya que la circulación de los elementos permite beneficiar a más personas”.

Acerca de los  requisitos deben cumplir las personas para acceder al préstamo, Marisa precisó que deben  presentarse en la Dirección de Inclusión y Asistencia con el certificado que acredite cuál es el elemento de órtesis que necesitan, con sus especificaciones. También deben llevar su DNI, un certificado de domicilio y una nota dirigida a la responsable del área

Seguidamente  la funcionaria municipal señaló que el servicio está disponible solo para residentes de San Salvador de Jujuy. Y  las personas del interior deben acercarse al hospital más próximo a su domicilio o a su obra social para hacer los trámites correspondientes.

Entre otros servicios que realizan dijo que 
todos los días, desde las 7 hasta las 8 de la mañana, ofrecemos un desayuno solidario a personas en situación de calle. Esta acción se realiza desde hace más de 6 años, de forma casi anónima, durante la época invernal y hasta el mes de noviembre.

Además agregó  la directora que “brindamos talleres gratuitos de “Sembrando Conciencia”, donde este año más de 400 personas están capacitándose en huertas familiares. Son talleres online. Además, ofrecemos asesoramiento técnico jurídico gratuito de lunes a viernes de 8 a 12 horas”.

Finalmente dijo García que quienes necesiten estos servicios, pueden dirigirse a Avenida Almirante Brown esquina Óscar Arias, de lunes a viernes, de 8 a 12 horas.