Investigadores, becarios, docentes y estudiantes de distintas instituciones científicas y universidades argentinas se manifestaron en varias provincias para denunciar el desfinanciamiento del sistema de ciencia y tecnología.

En la Ciudad de Buenos Aires, el punto de encuentro fue el Polo Científico Tecnológico, donde funciona la sede administrativa del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 

En ese marco, Julio Kulemeyer, del Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA), que funciona en nuestra provincia, expresó la preocupación por la situación que están atravesando y destacó que el ajuste “es transversal a distintas instituciones de las ciencias y tecnologías, el recorte está viniendo de modo general y sistemático y no se observa un plan específico para seguir adelante”.

Al hacer referencia al InDyA, señaló que entre otras cosas el recorte impide incorporar recursos humanos e incluso tienen recursos humanos que hace dos o tres años ganaron sus concursos y no pueden ingresar, “al no haber ingresos de becas y prácticamente ninguno a carrera, va complicando la perspectiva, porque los recursos humanos se tienen que renovar para mantener una pirámide funcional activa”.

Por otra parte, recalcó que también la falta de financiamiento a la investigación, los subsidios correspondientes, “hacen esto complicado, se está trabajando con un financiamiento muy magro, que en muchos casos son restos poco actualizados de subsidios que se recibieron hace tres o cuatro años y se va sobreviviendo”.

Kulemeyer, puntualizó que los sueldos y las becas también se fueron atrasando respecto a la inflación como sucede en distintos sectores del estado, “eso va generando un desgaste muy importante en el personal. De hecho muchas veces ocurre que la gente que está en la perspectiva de tomar un cargo en nuestros institutos decida continuar con otras opciones”. 

“Es una situación de desaliento generalizado, y es lamentable porque cualquier país que se aprecie, que se quiera insertar en el mundo, requiere de estos recursos humanos especializados, sobre todo por la inversión que ha sido para el estado en la formación, tener los recursos y perderlos, es un tema que debe ser reconsiderado de forma inmediata”, añadió.

Por último, Kulemeyer destacó que en el InDyA tienen el proyecto paralizado de la construcción del laboratorio de datación, “la obra se paralizó con el cambio de gobierno con un avance del 70%, ya tenemos el equipamiento para que funcione y la obra respectiva no se continuó. No tenemos información si se continuará, lo que genera otro desaliento adicional”.