Estudiantes de la licenciatura en Educación para la Salud de la Facultad de Humanidad y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, realizarán el 26 de abril una actividad para socializar el trabajo que realizaron en las prácticas profesionalizantes.

Los estudiantes estuvieron realizando las prácticas durante el año 2024 y lo que va del 2025, en instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Fundación Damas de Hierro, abordando temáticas relacionadas al dengue, adolescencia y diversidad. 

Al respecto, Teresita Villarroel, sostuvo que realizar las prácticas en la Fundación Damas de Hierro, fue una gran experiencia “personalmente fue un desafío, porque nuestras prácticas fueron con mujeres trans que ejercen la prostitución”.

En ese sentido, destacó que existe “mucho taboo en esto, y con el acompañamiento de los docentes de la cátedra de residencia tuvimos una preparación previa para poder ingresar”.

“Lo más importante para nosotros como grupo, no solo fue experiencia sino también poder escuchar al grupo de mujeres trans, con las que pudimos trabajar, saber de su lucha constante sobre sus derechos”, puntualizó.

En tanto, Carolina Ortiz, señaló que desde el equipo de trabajo “tratamos de apoyarlas, siendo críticos con la política actual que tanto nos atraviesa en cuanto a la salud y lo educativo”.

“Desde nuestro lugar vemos la realidad y tratamos de deconstruir los conceptos que tenemos como sociedad, dado que hay una necesidad en la comunidad que el gobierno no la está viendo”, concluyó.