Culmina hoy la Semana de la Ciencia bajo el lema "Ciencia es Futuro". Durante estas jornadas científicos, científicas e investigadores de las universidades de todo el país, mostraron a sus comunidades todo el trabajo que desarrollan.
La Universidad Nacional de Jujuy no fue la excepción y se realizaron presentaciones, charlas, exposiciones y experimentos con estudiantes y con el público. Como cierre, esta tarde, a partir de las 16 horas en la Escuela de Minas, jujeños y jujeñas podrán acercarse a la muestra de proyectos, actividades y publicaciones científicas organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica, y conocer qué se investiga y que se genera desde la UNJu.
Habrá stands de acceso abierto para dialogar con estudiantes, docentes y público interesado en conocer la destacada tarea de las científicas y los científicos de Jujuy.
"Elegimos la Escuela de Minas, por el lema nacional que es Ciencia es Futuro, para integrar a los estudiantes de la escuela media, ya que en ellos se viene generando la vocación científica", dijo Sandra Giunta, secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Jujuy.
Sobre la muestra aseguró que el objetivo es "mostrar a toda la población que en la UNJu se hace ciencia, desde la Escuela de Minas hasta los Institutos en donde están los investigadores más formados".
Sobre la situación de la ciencia y la tecnología actualmente, sostuvo que se trabaja con presupuestos acotados, pero que en la UNJu, "los investigadores ponen toda su energía y sus fuerzas para salir adelante", como así también las autoridades que gestionan financiamiento para los diferentes proyectos.
"Desde la UNJu se financian 165 proyectos, y este año el rector consiguió que el monto que se les otorga se duplique. Aunque no es lo que realmente se necesita, es un aliciente para nuestros investigadores".
Estos proyectos, además, incluyen a 546 estudiantes, que con el pasar de los años, tomarán la posta en el desarrollo de las investigaciones, que se realizan bajo líneas estratégicas, prioritarias y acordadas.
Estas líneas surgieron de un trabajo de la Secretaría de Ciencia y Técnica que se extendió a lo largo de dos años y que tuvo la finalidad de conocer "qué es lo que la sociedad demanda de nuestros investigadores".
"Se trabajó con gremios, municipios de toda la provincia, comunidades originarias, y diferentes actores. Esto se puso a consideración del Consejo de Ciencia y Técnica de la UNJu, y así se establecieron estas ocho líneas entre las que están, por ejemplo, transición energética, educación superior, agroindustria, geología", explicó.
La cita es a las 16 horas en la Escuela de Minas, con un acto central que contará con la presencia de las autoridades de la UNJu.