La Universidad Nacional de Jujuy abre la inscripción al seminario “Introducción al Maridaje de Vinos”, una propuesta formativa clave en el actual contexto de crecimiento vitivinícola y turístico de la provincia.
El seminario brindará herramientas fundamentales para quienes se desempeñan en el ámbito gastronómico, hotelero y turístico, así como para personas interesadas en el mundo del vino. El objetivo es fortalecer el conocimiento sobre maridaje, es decir, la adecuada combinación entre sabores, aromas y texturas de los vinos y los alimentos, con el fin de mejorar la experiencia gastronómica y contribuir al desarrollo del enoturismo en la región.
Además de formar en aspectos técnicos del maridaje, esta capacitación promueve el valor de los productos locales, impulsando la economía regional, visibilizando las bodegas jujeñas y consolidando a Jujuy como un destino atractivo para el turismo gastronómico y cultural.
La provincia continúa posicionándose en el mapa vitivinícola nacional: con 73 hectáreas cultivadas y 38 viñedos activos según datos de 2023, se ubica entre las diez principales provincias productoras de vino del país. Algunos de sus viñedos superan los 3.300 metros sobre el nivel del mar, lo que convierte a Jujuy en referente de los vinos de altura.
“Hoy en día tenemos dos zonas geográficas bien marcadas: los Valles Templados —Perico, Monterrico, El Carmen— y la Quebrada de Humahuaca, a lo largo de la Ruta Nacional 9”, explicó el Lic. Pablo Guerrero, sommelier, licenciado en Turismo y responsable de dictar el módulo específico sobre maridaje.
Guerrero integra el equipo del Centro de Investigación de Desarrollo Vitivinícola de Altura de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu, donde confluyen profesionales de diversas disciplinas para trabajar junto a productores locales y consolidar la actividad vitivinícola.
“En los Valles Templados hay un crecimiento enorme y cada vez más emprendimientos se suman a la actividad. La idea es generar una nueva ruta del vino en esta zona”, comentó.
En cuanto al taller, Guerrero precisó que el maridaje “es aprender a combinar comidas con vinos, entender los sabores, jugar con ellos y lograr una armonía que potencie la experiencia”. También destacó que “no siempre hay una única forma de combinar, pero sí se busca que la experiencia sea lo más equilibrada posible”.
Estructura del seminario
El seminario se desarrollará a lo largo de cuatro encuentros:
-
Tres clases virtuales: introducción al mundo del vino, enoturismo en la provincia y fundamentos sensoriales del maridaje.
-
Un encuentro presencial: práctica de maridaje con aplicación de los contenidos vistos.
🗓 Inicio: fines de abril (fecha a confirmar)
💰 Costo: $20.000
Docentes responsables
-
Dra. Natalia Ávila Carreras | Prof. Adjunta de Bromatología III – Lic. en Bromatología
-
Lic. Daniela Alejandra Choque
-
Lic. Carolina Osores
-
Lic. y Sommelier Pablo Guerrero
Inscripción y pago
📝 Formulario de inscripción:
https://forms.gle/fJL4cHRrn2TMW5vF7
💳 Link de pago:
https://botonpp.macroclickpago.com.ar/Link/289eaa84-6ee4-4970-90ca-83107adf2018
📧 Envío de comprobantes:
Enviar comprobante de pago o reenvío del correo de confirmación de Macro Click de Pago a: