La Facultad de Ciencias Agrarias, invitan a estudiantes, egresados y a toda la comunidad a participar del ciclo de charlas "Día mundial del ambiente", con la finalidad de mitigar el daño ambiental, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Ambiente, el evento se realizará el próximo 5 de junio, en el salón Hansen de la Facultad a partir de las 18hs.
La Dra. Raquel Romeo, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Agrarias, adelantó detalles en UNJu Diario del ciclo de charlas del próximo 5 de junio.
Sobre el tema, Romeo detalló: "Son importantes todas las acciones, que se están haciendo para concientizar a la comunidad sobre el cuidado del ambiente, porque esto se trabaja desde distintos enfoques que se estudian y que se investigan dentro de la Facultad".
"Buscamos preservar en definitiva, la importancia que tiene el cuidado, tanto como el presente y futuro de nuestro planeta, de nuestra tierra. Todas las acciones que lleven a concientizar a la comunidad, a la población de que determinadas acciones son importantes tanto en el cuidado del agua, en el manejo de la deforestación, el cuidado con el tema del cambio climático, todo está vinculado, porque nuestro planeta es una unidad de la naturaleza, el ambiente que somos una estamos interrelacionados".
5 de junio: el día que todo el mundo habla de medio ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente es una fecha impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y dirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Se conmemora desde 1972 y cada año lo auspicia un país diferente: en este 2025 el anfitrión y organizador es la República de Corea.
A través de estos más de 50 años de vigencia, esta celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales.
De manera que cada 5 de junio, son millones de personas de todo el mundo las que participan de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas para conversar, intercambiar ideas y accionar en pos de la protección del entorno en el que vivimos.
Por último, Romeo destacó el tema del médico veterinario Gustavo Spadoni, que hablará sobre el atropellamiento de la fauna silvestre en las rutas.
Sobre el tema, Romeo aseguró: "Es un tema muy importante, de hecho, hay un doctorando, un egresado nuestro que está trabajando justamente el tema de los animales muertos en las rutas, que nosotros no le damos importancia o no lo visibilizamos, pero es un tema que está tomado mucha trascendencia".
"Al aumentar el transito, la velocidad de los vehículos, los camiones, las rutas, en el estado que están, estos animales cruzan esos caminos o rutas porque aumenta también la población humana y sus áreas naturales se están reduciendo, aumentan las áreas de cultivo, entonces, ellos los animales, también tienen reducida su área de vida".
Hay que recordar que los estudiantes interesados se pueden inscribir en el siguiente enlace: formulario, también confirmaron que se entregarán certificados de asistencia.