Para los carmenses la historia de El Carmen tendría su inicio con llegada de la imagen de la Santísima Virgen del Carmen, que fue traída desde el Perú un 16 de Julio de 1753. Es la primera Imagen que se conoció en el pueblo. Está tallada en madera y mide setenta centímetros de alto con una peana (base) de madera.

La población que rodeaba el templo, fue creciendo, junto a la devoción por la Virgen del Carmen. El 22 de Junio de 1792 se dona el Oratorio Privado de la Familia Espinosa de los Monteros al pueblo, convirtiéndose en “Oratorio Publico”

En el año 1936 se designa el 1º Párroco de la Diócesis de Jujuy, al  Presbítero Víctor del Rosario Lagoria. Los sacerdotes anteriores eran de la Diócesis de Salta y se los denominaba Vicario. De allí nació la inquietud de construir la Iglesia de Perico del Carmen, obra que inicia en el año 1848 y gracias al esfuerzo del gobierno y a los vecinos de El Carmen, finaliza en el año 1948 con todas sus comodidades.

El 13 de noviembre de 1911 la Comisión Municipal por ley N° 311 de la Legislatura de la Provincia, asume el rango de Intendencia Municipal.

 El 23 de mayo de 1974 por ley N° 3.116 de la Legislatura de la Provincia de Jujuy, impone el nombre de “ciudad” al hasta ese entonces era pueblo de El Carmen.

Este viernes 23 de mayo, se celebra el  51° Aniversario de la "Ciudad de El Carmen“ a partir de las 20 horas, en la Plaza Domingo  Pérez, para los que quieran ser parte habrá shows en vivo de:

 Los Forasteros del Chaco, grupo Sentimiento, Cantores del Valle, Nahuel Llanos, Candela Juárez, participaran alumnos de la escuela de Artes N° 56, y ballet de danzas, el evento es gratuito.