Bajo la premisa "Espiritualidad, Política y Epistemologías Feministas”, el Instituto Rodolfo Kusch (IRK) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) lanzó por quinto año la diplomatura "Espiritualidad, política y epistemologías feministas: África en Abya Yala".

Adriana Gonzalez Burgos, coordinadora de la propuesta académica, adelantó en UNJu Diario los detalles sobre la diplomatura.

Sobre el tema, González Burgos explicó: "La diplomatura este año va a trabajar sobre espiritualidad, política y epistemología feminista, África en Abya Yala, es una edición distinta, todos los años trabajamos con ediciones diferentes, este año nuestra diplomatura está cumpliendo cinco años, es decir, cinco años de un trabajo sostenido enorme, pero que además da cuenta la propuesta de este proceso".

Sobre los objetivos, Burgos aseveró: "En primer lugar, buscamos tejer, los saberes académicos, históricos, políticos, epistemológicos, pero además integrando el conocimiento que viene de nuestros pueblos indígenas ancestrales, tanto en Abya Yala, como África, sobre medicina ancestral tradicional, tecnologías espirituales, plantas maestras, esto es como para tener un pantallazo de hacia dónde vamos".

"Podrán decir, 'Bueno, pero ¿No será mucho?" No, porque en realidad, nuestras epistemologías originarias, nuestros mundos funcionan así, no está separada la espiritualidad de la política, de la economía, de la epistemología, lo que estamos planteando es la restitución de la autoridad epistémica, política, espiritual de estos saberes en este campo de conocimiento que ofrece la diplomatura".

Hay que recordar que el cursado de la diplomatura iniciará el próximo 3 de junio bajo la modalidad 100% virtual.

Por último González Burgos destacó a las disertantes invitadas: "En esta oportunidad tenemos a Rita Segato, tenemos a la Elvira Espejo de Bolivia, Yasnaya Aguilar, a Aura Cumes de México, o sea, nombres enormes".

"De nuestras hermanas que son representantes y homenajeadas con esta diplomatura, que son de Ameáfrica, así como diría nuestra querida Flavia Mateo Ríos, citando a Leila González, está Flavia, Esther Pineda, Eliane de Souza, tenemos unas hermanas que son referentas y representantes de la espiritualidad africana, tenemos una doctora en ecología, pero que además es una sacerdotiza en su tierra, en Ota Nigeria, hay una cantidad de nombres que son de excelencia, otro dato, quería confirmar que Silvia Federici también va a estar".

Por último, Burgos destacó el trabajo realizado desde el instituto: "Nuestra propuesta es un espacio que une y además es un gran orgullo decir que esto no hay algo que se le compare, esto sale de un instituto que queda en Tilcara, que pertenece a la Universidad Nacional de Jujuy, he recibido felicitaciones de lugares que no podíamos creerlo".

Para los interesados pueden enviar un correo a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., mandar un mensaje al número 54 9 3883 475 000 o a través de las redes @institutorodolfokusch o  @casamamaquilla

Aquí el formulario de inscripción: Formulario

Transmisión de clases sincrónicas online por Zoom y por el canal de YouTube @FeminismosCCyPenAbyaYala