En el marco de la implementación de la Ley Nacional N.º 27.654, que garantiza de manera integral los derechos de las personas en situación de calle, diferentes instituciones priorizan la atención de quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.

El Comisario Mayor Ariel Mamaní, Director General de Emergencias de la provincia, brindó detalles en UNJu Diario relacionados con el trabajo realizado durante las bajas temperaturas.

Sobre el tema, el Comisario Mamaní detalló: "La Dirección General de Emergencia, todos los años trabaja aplicando un protocolo para aquellas personas que se encuentran en situación de calle y también trata de transportar a las mismas a un refugio, es una tarea que se ha acentuado en esta última semana, pero en realidad trabajamos todo el año".

Sobre la cantidad de traslados, Mamaní aseguró: "Este último mes, en lo que cerramos junio, ya hemos tenido 80 llamadas a través de nuestra operadora 103, de los cuales 30 han sido traslados efectivos. Para que la comunidad tenga idea de cómo se trabaja, se aplica un protocolo e intervienen varios ministerios del gobierno dando este respuesta a esta situación".

Por último, Mamaní reiteró que se atiende a todas las personas en situación de calle: "Hay algunas personas que optan por estar en la vía pública y otras personas que quedan momentáneamente en calle".

"Hemos tenido hasta familias que han quedado en calle porque han este no han podido pagar un alquiler, es muy compleja la situación pero lo principal que hay que saber es que no debemos criminalizar a la gente situación de calle".

Hay que recordar que para ayudar o informar sobre personas en situación de calle, se puede llamar a los números gratuitos 103 de la Dirección General de Emergencias y 911 de la Policía de la Provincia, los cuales atienden las 24 horas.