El proyecto de Ley está siendo tratado en la comisión de Salud de la Legislatura, y por tal motivo los legisladores de dicha comisión recibieron la visita de la doctora Andrea Castro, Directora Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Salud de la Provincia, y a su equipo de profesionales, para que con sus aportes se pueda enriquecer el proyecto de Ley.

El diputado Omar Gutiérrez, presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura, en conferencia de prensa, realizó un balance de lo que fue la reunión.

Sobre el tema, Gutiérrez explicó: "Estamos recibiendo gente del Ministerio de Salud de la provincia, tanto a gente de maternidad e infancia, como al personal que trabaja en la maternidad, en el servicio del Hospital Materno Infantil, con la idea de tratar un tema que tiene que ver con el momento del duelo que atraviesa la persona que tiene una pérdida de un recién nacido en la etapa perinatal, o en la primera infancia".

"Queremos fortalecer un protocolo que tenga que ver con un trato digno hacia esas personas, queremos tratar de establecer parámetros que hagan que el trato sea más humanizado y que tenga respeto por la dignidad del paciente".

Por último, Gutiérrez detalló otro proyecto que está siendo tratado como complemento: "Estamos considerando el tema de la ley de la muerte perinatal, pero a su vez también, otro proyecto de ley que tiene que ver con algo más específico y más puntual que se llama Código Mariposa, que implica que se sensibilice al personal de salud que es el que está tratando esos casos en ese momento".

Por su parte, la doctora Andrea Castro, también explicó los avances en el proyecto: "justamente hoy está la jefa del servicio de obstetricia, la jefa del servicio de neonatología con el equipo psicosocial, porque ellos ya vienen trabajando justamente desde la ley nacional de la ley Johanna, en una temática que justamente, el lugar donde se reciben los embarazos de la mayor prematurez, es el Materno-Infantil y de alta complejidad".

"Ellos ya vienen trabajando este tema y esto sería sumarle una estrategia provincial a algo que tiene un marco nacional, pero sobre todo siempre las particularidades, nuestras costumbres, nuestra historia, todo el recorrido que tiene la provincia de Jujuy, siempre sienta un precedente para tener una estrategia y un paso a paso o un protocolo que sea para nuestra población".