El reciente hallazgo de un ejemplar de puma en la localidad de Juella, en el departamento de Tilcara, volvió a poner en agenda la importancia de actuar con responsabilidad frente al avistamiento de animales silvestres.
La Dirección de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy confirmó que el operativo fue coordinado por el equipo del CAFAJU (Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy), tras el aviso de pobladores que alertaron sobre la presencia del animal en zona urbana.
Malvina Quintana, directora del área, quien señaló que recibió la denuncia en su teléfono personal, explicó que el ejemplar —un puma subadulto— fue encontrado en buen estado de salud, sin lesiones visibles, refugiado en un árbol al que había trepado tras ser acorralado por perros. Si bien no se encontraron restos de animales domésticos, se presume que el felino pudo alimentarse previamente de fauna silvestre disponible en la zona. De esta manera, se activó el protocolo actuante de CAFAJu, que es del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y se dio aviso a los técnicos especializados.”
Además, confirmó que se llevó a cabo la reubicación del animal en un entorno alejado del área poblada, pero perteneciente al mismo ecosistema.
“No difundiremos el video de la liberación para evitar la localización del sitio, ya que recibimos información preocupante sobre posibles intentos de caza por parte de vecinos", señaló Quintana.
La funcionaria desmintió versiones que circularon en redes sociales, e hizo hincapié en la necesidad de actuar con responsabilidad y no contribuir a la desinformación. "La presencia de fauna silvestre en cercanías de zonas urbanizadas tiene múltiples causas, entre ellas la expansión habitacional, la disposición desordenada de residuos y la caza furtiva. Es fundamental que la comunidad comprenda que estos animales no están 'invadiendo' nuestros espacios, sino que muchas veces son empujados por transformaciones del hábitat que los obligan a desplazarse", explicó.
Desde el Ministerio también se alertó sobre recientes casos de caza ilegal de camélidos en la Quebrada y Puna, lo que representa una amenaza grave para la biodiversidad local. En este sentido, se reiteró el llamado a la población a colaborar activamente en la conservación del ambiente.
¿Qué hacer ante la presencia de un animal silvestre?
Frente al avistamiento de animales como pumas, zorros u otras especies nativas, las autoridades recomiendan:
- No intentar capturar ni ahuyentar al animal
- Evitar el contacto directo y mantener la distancia
- No difundir su ubicación en redes sociales
- Evitar dejar residuos orgánicos o alimentos al aire libre, ya que pueden atraer fauna silvestre
- Denunciar inmediatamente al CAFAJU, enviando ubicación precisa y, si es posible, fotos o videos para facilitar la evaluación del caso
El CAFAJU atiende de lunes a viernes, de 7:30 a 13 h. También se pueden realizar denuncias en el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, el teléfono CAFAJU: 388 440 9250.