Desde hace unos meses, la Dirección de Personas con Discapacidad empezó a comunicar a los beneficiarios de Pensiones por Invalidez que deben auditar su beneficio.

La dra. Claudia Choque, a cargo de la Dirección provincial de Inclusión que depende del Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, brindó detalles en UNJu Diario sobre la documentación que hay que presentar y reiteró que no hay necesidad de contratar un abogado.

Sobre el tema, Choque detalló: "Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Jujuy, se dispuso establecer oficinas móviles, tanto en capital como en el interior de la provincia, con el objetivo de poder asesorar a las personas con discapacidad y que perciben también algunas de las pensiones no contributivas por incapacidad laboral".

"Aquellas personas que han recibido una carta documento en este último mes, estas cartas documento han llegado en el marco de una auditoria que dispuso la Agencia Nacional de Discapacidad y la verdad que ha aparejado muchas inquietudes en las personas y muchas de ellas han sido víctimas de personas inescrupulosas que les han pedido dinero para actualizar estudios, incluso hasta aparecieron abogados que les han pedido dinero para contestar la carta documento".

Sobre los pasos que tienen que realizar las personas que recibieron una carta documento, Choque explicó: "La idea es llevar tranquilidad, decirles que por favor se presenten, sí o sí tienen que presentarse, porque si no se presentan puede estar sujeto a que pierdan la pensión, que se presenten el día y el horario en el domicilio que indica la carta documento".

Choque reiteró que tienen que acercarse a los domicilios que figuran en la carta documento: "En el interior de la provincia nos dicen, 'Mire, que nosotros fuimos a este domicilio y no existe nada, es una oficina que no tiene nada, no están los médicos ahí', reiteramos que no se asusten, nosotros ya hicimos la consulta en la Agencia Nacional de Discapacidad y nos dijeron, 'Quédense tranquilos, que para la fecha indicada en la carta documento va a estar funcionando una oficina o bien va a haber una oficina móvil en el lugar'".

En la situación de que el lugar esté cerrado o no esté la oficina móvil, Choque aseguró: "Nos tomamos el trabajo desde la Dirección Provincial de Inclusión hablando con las áreas de discapacidad de cada municipio para decirles que, si llegado el día del turno, por algún motivo no está esa oficina móvil o está cerrado ese lugar que pusieron como domicilio en la carta documento, les pedimos a la gente del municipio que se acerque con el Juez de Paz, que hagan un acta de constatación de que la gente se presentó ese día en ese lugar".

Sobre la presentación del Certificado Médico Oficial (CMO) o el Certificado Único de Discapacidad (CUD), Choque aseveró: "Quiero ser clara porque todos los requisitos, para que la gente esté más tranquila, están dentro de la página de la Agencia Nacional de Discapacidad, ahí dice claramente que no es necesario llevar un nuevo CMO, no es necesario llevar un nuevo CUD".

"Simplemente pide estudios actualizados, si no estuviesen actualizados, lo que estamos diciendo, de hecho lo hicimos en el interior de la provincia la semana pasada y esta semana también, de que la gente se acerque al centro de salud más más cercano, a su médico de cabecera, para que emita una valoración, un certificado que diga que al día de hoy persiste esa situación de discapacidad laboral".

Sobre las formas de contacto, Choque explicó: "Pueden dirigirse a las oficinas de discapacidad de los municipios, o sino, aquí en San Salvador en Av. Bolivia 2571, también pusimos a disposición un teléfono de WhatsApp, para que puedan enviar mensajes de texto, porque se nos saturó los primeros días la línea, lo pongo a disposición para que nos puedan enviar mensajes de cualquier lugar de la provincia, que es el 388-456-4026, tengan paciencia que vamos a responder a todos".

Al ser consultada por los cambios de domicilio, Choque aseguró: "Una de las preguntas que más nos hacen es 'yo antes vivía en tal lugar, tramité en tal localidad la pensión y ahora, sé que me mandaron la carta documento pero no sé si ir al correo o dónde', algunas personas han ido al correo y ya no está la carta documento, entonces les dejo también un correo que es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. para aquellas personas que tienen la duda de que les hayan mandado la carta documento y no la recibieron".

Por último, Choque reiteró que no hay necesidad de contratar a un abogado para contestar la carta documento: "La verdad que nos dolió mucho, la gente ante el temor de perder la pensión han caído en maniobras, yo soy abogada y lamento mucho comentar esto, hay letrados que les piden hasta 300 mil pesos para contestar la carta documento diciéndoles que si no contestan la carta documento pierden la pensión y no es así".

"Para esta carta documento no requieren abogado, la carta de documento es a los efectos de la notificación de que deben presentarse 15 días y en ese lugar a la auditoria, así que más que nada para para asesorar y llevar esa información y que la gente no sea víctima de estas situaciones".