Los gremios que contienen a los trabajadores docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Jujuy, UTDUJ, ADIUNJu y APUNJu, anunciaron un paro total de actividades para este lunes 11 de agosto. La medida se replica a nivel nacional.

Además, cada organización gremial definió una batería de medidas que se extenderán durante todo el mes de agosto. 

En el caso de la Unión de Trabajadores Docentes Universitarios de Jujuy, UTDUJ, definieron que, además del paro de 24 horas previsto, realizarán acciones de visibilización de la problemática que atraviesan en términos de caída del salario, pero también la situación del sistema universitario y de ciencia y tecnología en su conjunto.

"El salario de los docentes está prácticamente congelado desde que llegó este gobierno, con una inflación totalmente mentirosa, y con incrementos definidos de manera unilateral sin respetar el sistema democrático por el cual llegó al poder que prevé paritarias que no se realizaron nunca", señaló su secretaria general, Analía Herrera Cognetta.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy, ADIUNJU, realizará un paro total de actividades desde el lunes 11 y hasta el 17 de agosto, y desde el 18 de agosto hasta el 7 de septiembre realizarán un paro semanal de 48 horas en días rotativos.

"Desde que asumió el gobierno no hay paritarias y los salarios de la docencia están sufriendo el peor atraso de la historia, sumado al vaciamiento de las universidades", sostuvieron desde ADIUNJu.

Desde APUNJu acompañarán el paro de 24 horas previsto para el lunes y continuarán el plan de lucha iniciado en el año 2024 bajo el lema Sin salarios dignos no hay universidad posible, "que genere en unidad las condiciones para la Tercera Gran Marcha Federal".