
En el marco de lo que fue el agasajo por el Día del Periodista por parte del Poder Judicial, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, anunció que solicitarán que se incremente el número de jueces especializados en violencia de género. El pedido se fundamenta en el aumento considerable de las denuncias por ese delito.

La Escuela Profesional Nº 8 “Sarmiento” realizó una exposición de trabajos en indumentaria y al mismo tiempo hicieron entrega de donativos para el refugio Amigo del Animal y al Colegio Secundario Nº 8 de Lagunillas del Farallón.

El Parque Nacional Calilegua es una de las reservas de yungas más grandes del país. Además el sitio es apto para recibir turismo ya que cuenta con todas las comodidades necesarias para hospedar a los viajeros que deseen conocerla.
Abierto todo el año, en esta área protegida es posible recorrer sectores con bosques chaqueños, a 200 msnm, y distintos ambientes selváticos y boscosos hasta alcanzar los pastizales de altura de los cerros.
Se encuentra ubicada en el sector noreste de la provincia de Jujuy, dentro del departamento de Ledesma, a 170 kilómetros de la capital provincial. A 450 metros sobre el nivel del mar y limita al norte con el Parque Nacional Calilegua, al oeste con Libertador General San Martín, al este con Veintitrés de Agosto y al sur con Pueblo Ledesma.
Atrae a amantes de la naturaleza y observadores de aves ya que viven muchas especies que no se encuentran en otras regiones de la Argentina, como la pava de monte alisera, el águila poma, el picaflor enano y el burgo.
Quienes visiten el Parque podrán recorrer sitios como Aguas Negras, a 450 metros sobre el nivel del mar y con un campamento gratuito, con sanitarios, se pueden realizar fogones, cuenta con mesones, asadores, quinchos, ducha de agua caliente y estacionamiento. Desde la administración solicitan a las, los visitantes llevar repelente, protector solar y gorra, en el lugar no hay proveeduría, ni agua potable.
Actividades que se pueden realizar, hay 9 senderos habilitados para trekking de dificultad baja, media y alta, que recorren la selva pedemontana, selva montana y bosques montano. Cuenta con miradores y áreas recreativas con mesones, para los visitantes se solicita respetar el horario de ingreso y permanencia en los senderos.
Cuenta con un Centro de Visitantes, es de accesos libre y gratuito, abre sus puertas todos los días de 8 a 18 horas, allí se puede solicitar el staff de guías habilitados, si desean contactarse pueden hacerlo al Tel. 3886- 578465.
¿Cómo llegar?
Para lo que quieran llegar pueden hacerlo por la ruta nacional 34, en dirección norte, hasta el empalme con la ruta provincial 83, a 8 km del ingreso al Parque.
Desde la terminal de Libertador General San Martin sale un colectivo diario hacia San Francisco, a las 8.30 horas (único horario), pasa por el Parque.
Desde Libertador y Calilegua, pueden contratar el servicio de remises para llegar al Parque.

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy llevó a cabo un emotivo acto cívico-militar en el barrio Malvinas, recordando un nuevo aniversario de la Reafirmación de los Derechos Soberanos sobre las Islas Malvinas, con la participación de autoridades y ex combatientes.