En las últimas semanas se registró un aumento sostenido de casos de influenza en niños y niñas en distintos puntos de la provincia, así como también de otras enfermedades respiratorias, como la bronquiolitis, causada por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Ante este escenario, es importante la vacunación, especialmente en niños, personas embarazadas y grupos de riesgo, y mantener cuidados básicos en el hogar y en las escuelas.

"Este año se adelantó un poco el aumento de casos de patologías respiratorias, y ya en marzo comenzaron a aparecer cuadros gripales", señaló la neumonóloga del Hospital Materno Infantil, Dra. Patricia Meyer, quien advirtió que en las últimas semanas “hay más pacientes internados y muchas consultas ambulatorias” por cuadros virales respiratorios.

Según explicó, actualmente se observa una alta circulación de virus como la influenza y el VSR, una situación que “probablemente se extienda hasta fines de julio”. Por eso, recordó que está disponible de forma gratuita la vacunación contra el virus sincicial respiratorio para personas embarazadas a partir del sexto mes de gestación, y que esta inmunización "permite proteger a los bebés del riesgo de bronquiolitis y ha demostrado reducir brotes y secuelas en menores de un año”.

“Estamos viendo muchas consultas por cuadros de influenza con fiebre persistente, tos, vómitos y diarrea”, dijo en relación al crecimiento de casos de gripe en la población infantil, y advirtió que “la influenza es uno de los virus que más altera el sistema inmune, por lo que puede derivar en neumonía o reactivar cuadros asmáticos en pacientes que ya los padecen”.

Es importante recordar que la vacuna antigripal está indicada para personas mayores de 60 años, menores de 2 años, embarazadas y quienes presenten factores de riesgo que puedan agravar el cuadro, como enfermedades respiratorias crónicas o inmunosupresión.

Recomendaciones

  • Hacer que el niño se lave las manos con frecuencia, especialmente antes de comer, al entrar a casa y si ha estado en contacto con otros niños.
  • Ventilar a diario las habitaciones, al menos diez minutos al día, aunque haga frío.
  • Evitar los ambientes con humo de cigarrillo.
  • Mantener al día el calendario de vacunación.
  • Mantener la lactancia materna.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura y abrigar lo justo: evitar el exceso de abrigo en ambientes calefaccionados o la falta de abrigo en la intemperie.
  • Cubrir boca y nariz al salir a la calle o a espacios libres.
  • Incluir en la dieta frutas y verduras, especialmente alimentos ricos en vitamina A y C.
  • Evitar sitios cerrados demasiado concurridos
  • Dentro de lo posible, mantener al niño alejado de personas enfermas.
  • Evitar que comparta utensilios con otros niños.
  • No automedicarse ni usar remedios caseros. Hacerlo podría dificultar un diagnóstico correcto, empeorar el cuadro o producir una intoxicación grave.