El Viernes Santo, es una tradición para los jujeños subir al Cerro de la Cruz en barrio Cerro Las Rosas, la peregrinación religiosa es acompañado una muestra de ermitas que representan las quince estaciones que representan La Pasión de Cristo.
Los peregrinos que realizan el recorrido en el Cerro de la Cruz en la capital jujeña cuentan con el acompañamiento de las ermitas que son realizadas por los vecinos, las vecinas, al respecto Ebelia Vargas, Directora de Participación Ciudadana de la municipalidad explica, “son 15 ermitas armadas para cada estación, que se hacen a partir de la convocatoria de los centro vecinales por distrito, ya que tenemos 6 distritos en la capital, los convocamos a través de las redes, también participan otras instituciones como escuelas, iglesias, todo el que quiera participar puede hacerlo”.
El trabaja que realizan las, los vecinos en la confección de las ermitas es muy minucioso y uno de los mayores atractivos es el material que usan, Vargas menciona al respecto, “se usa sémola, arroz, ramas de plantas, semillas de zapallos, pimentón, poroto, lenteja, cascara de huevos, flores, espinas, es un trabajo muy prolijo, hecho con mucho esfuerzo”.
Parte de la tradición de las ermitas es que “sus realizadores se encuentran acompañando las ermitas y le cuenten a los peregrinos sobre el trabajo que realizaron y el material que utilizaron”, preciso Vargas.
Las dimensiones de las ermitas son de aproximadamente 60 centímetro, por 70 centímetro, para las familias que no puedan asistir el día viernes al Cerro de la Cruz, de manera inmediata habrá otra oportunidad, “está previsto que el domingo santo exponer las ermitas en la feria que se hace en Ciudad de Nieva denominada “Las Manos Hacen”, desde las 17 a 19 horas”, aclaro Vargas.