Este viernes 16 de mayo, a las 16 horas, se realizará en el Salón del Instituto de Geología y Minería de la UNJu (Av. Bolivia N° 1560) la Conferencia Magistral "Aplicación de la Geología a la Viticultura", a cargo del Lic. en Geofísica Guillermo Corona. La actividad es libre y gratuita y está organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la UNJu, y las organizaciones Througth Food and Beverage y Rito.
La propuesta busca acercar al público los aportes de la geología al desarrollo de la producción vitivinícola, con especial foco en la importancia de los suelos. En este sentido, la secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Jujuy, Sandra Giunta, señaló que “la geología juega un papel crucial en la calidad y las características de las uvas y, por ende, de los vinos”, ya que conocer “la composición mineral y geoquímica permite saber cómo impacta en el sabor, el aroma y la textura de las uvas y, finalmente, de los vinos”.
Guillermo Corona, conocido como “el gurú de los suelos”, es mendocino, egresado del Liceo Agrícola y licenciado en Geofísica por la Universidad Nacional de San Juan. Actualmente asesora a viñedos de distintas regiones del país, aportando una mirada científica que permite optimizar los resultados de la producción.
En el ámbito académico, la Universidad Nacional de Jujuy viene consolidando una línea de trabajo que vincula el conocimiento geológico con la producción agrícola regional. El Instituto de Geología y Minería investiga la composición del suelo y su impacto en la nutrición y el desarrollo de diversos cultivos. A su vez, el Centro Enológico para el Desarrollo de la Vitivinicultura de Altura, dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias, brinda asesoramiento técnico, capacitación y desarrolla líneas de investigación en viticultura y enología.
Desde esta perspectiva, la conferencia también se presenta como una oportunidad para el fortalecimiento de la formación profesional en el área. “Es necesario conocer cómo se aplica la geología a la viticultura, no sólo desde el enfoque técnico, sino también en la formación de profesionales como los sommelier, que necesitan profundizar en el tema del suelo y el clima para su carrera”, sostuvo Giunta.
La invitación es abierta a todo público, especialmente a personas que trabajan o están incursionando en la temática.