Mario Sequeira, secretario gremial de  la Federación de Docentes de las Universidades Nacionales   (Fedun), celebró la aprobación de la ley de financiamiento universitario en la Cámara de Diputados. Advirtió sobre un posible veto presidencial y anticipó futuras movilizaciones en defensa del sistema público.

En el marco de una jornada marcada por la movilización social y el tratamiento parlamentario, Mario Sequeira, secretario gremial de la Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (Fedun), analizó el escenario tras la aprobación en la Cámara de diputados, de la ley que busca garantizar el financiamiento del sistema universitario público.

“Fue una jornada muy especial, llena de luchas y actividades, tanto adentro como afuera del Congreso”, expresó Sequeira. El dirigente remarcó el trabajo sostenido desde julio para que la ley llegara al recinto: “Juntamos cerca de un millón de firmas en papel, lo presentamos y empujamos el tratamiento desde todos los sectores del sistema universitario”.

Durante el debate legislativo, Fedun organizó una radio abierta frente al Congreso junto a organizaciones estudiantiles, docentes, no docentes y autoridades universitarias. “Hubo un acompañamiento masivo. Fue una demostración clara de que la sociedad defiende la universidad pública”, destacó.

La ley fue aprobada en general con más de 158 votos afirmativos, aunque sin llegar a los dos tercios necesarios para blindarla ante un eventual veto presidencial. Sequeira manifestó su preocupación: “El oficialismo ya anticipó el veto, pero eso no va a pasar sin una respuesta. Si el presidente veta la ley, se viene una gran movilización”.

Sobre el futuro tratamiento en el Senado, estimó que podría concretarse en las próximas semanas, y aseguró que hay buenas perspectivas para que se apruebe. “vemos voluntad política en varios bloques. Además, este debate sirvió para poner en discusión para qué queremos la universidad pública y cómo la queremos”, reflexionó.

El dirigente también criticó la narrativa oficialista que intenta deslegitimar los reclamos universitarios, en este sentido señaló que “dicen que los sindicatos quieren regalar todo o que no hay plata. Pero el 95% del presupuesto universitario corresponde a salarios. Y ese presupuesto no se vota desde hace tiempo. Se manejan con partidas discrecionales del jefe de Gabinete”, advirtió.

Por último, Sequeira denunció hechos de represión ocurridos durante la jornada frente al Congreso y dijo que  “vi imágenes muy graves de un fotógrafo internacional golpeado por las fuerzas de seguridad. Fue alguien que ha trabajado en conflictos en Siria y otros países, reconocido por su labor. No podemos naturalizar la violencia institucional”, concluyó.

Cabe señalar que el proyecto que mejora las partidas para educación superior salió con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones.  Ahora el tema deberá ser analizado y aprobado en el Senado para convertirse en ley.