Giselle Santana, trabajadora del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) , brindó detalles en UNJu Diario sobre la jornada Nacional de lucha convocada por ATE, en repudio al peligro de desguace y fusión del INTI y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).

Al respecto Giselle Santana, trabajadora del INTI dijo que desde el principio de la gestión de gobierno Nacional, teníamos claro que venían a destruir desde adentro, ese ataque se dió de conjunto en el Estado y en particular en el departamento de ciencia y tecnología. Ha sido tremendo el desfinanciamiento, los despidos . Y ahora nos encontramos con las fusión de organismos, desguaces y pérdidas de los institutos. 

Además Gisela precisó que el INTI tiene sede en todo el país y ha sido una política de la gestión de Gobierno, cerrar las unidades de extensión . En éste sentido agregó que" hay compañeros que tienen que trasladarse para hacer visitas técnicas. Y muchas veces lo tienen que hacer pagando con su propio dinero. Lo cual es un hecho porque no sólo afecta a las sedes centrales, sino también al interior".

A partir del retiro de profesionales, Santana sostuvo que "se pagó un alto precio, seguidamente se incorporó ñoquis, personal con honorarios altísimos que no existen en nuestro escalafón . Por lo que ha sido grandísima la pérdida de los compañeros y compañeras que eran monotributistas, sumado a los que se van yendo, porque la miseria salarial es insostenible".

Asimismo Gisela dijo que "tenemos compañeros que no llegan a cobrar 500 mil pesos por mes. No se puede trabajar en esas condiciones, además porque no tener insumos, equipamientos, es no tener futuro, ni perspectiva profesional. Entonces es obvio que trabajadores calificados esten en otros lugares".

Como parte del plan de lucha la dirigente gremial dijo que "nos movilizamos con las y los compañeros del INTA, que se acercaron a la sede del INTA, de donde intentamos movilizarnos a la Avenida General Paz ". Circunstancia en la que sufrieron una brutal represión de la Policía Federal.

En relación al futuro del organismo Santana explicó que  "hasta ahora no se conoce como va a ser la unificación de ambos organismos, ya que tienen misiones totalmente diferentes, el INTA para el agro y el INTI para la industria, las iniciativa son en pos de la reducción y vulneran la leyes de creación vigentes y de financiamiento científico".

Acerca de lo que significa movilizar el 1 de Mayo Gisela expresó que " es una fecha muy sentida, para los trabajadores y trabajadoras. Ya que este gobierno hace mucho por borrar la memoria, incluso por deslegitimar todo lo que es las ciencias sociales . Y me parece importante recuperar la historia de lucha de la clase obrera. Porque que justamente estamos conmemorando la lucha por las 8 hs, que hoy es un derecho que muy pocas personas conservan, que te permita vivir. Porque hoy tenés un trabajo y necesitas otro para sobrevivir".

En este sentido Gisela récord que "hubo compañeros que lucharon por defender las mayorías populares, pero sabemos que se ha retrocedido en derechos, que creíamos que habíamos conquistado. Evidentemente a nunca están saldadas, mientras existan los dueños de todo y de los que tenemos nuestras herramientas de trabajo, ésta pelea seguirá abierta para construir una sociedad más justa e igualitaria" .

Cabe destacar que el INTI es el Instituto Nacional de Tecnología Industrial es un ente autárquico argentino que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía, cuya misión es acompañar e impulsar el crecimiento de las pymes argentinas, promoviendo el desarrollo industrial federal mediante la innovación y la transferencia de tecnología.

Y el INTA es el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es un organismo de investigación, estatal, descentralizado con autarquía financiera y operativa dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina.