Federico Álvarez Larrondo, doctor en Derecho, especialista en inteligencia artificial y docente en la materia, que brindó detalles en UNJu Diario sobre la conferencia “Luces y sombras de la Inteligencia Artificial”.
Sobre el tema, Larrondo explicó: "Es uno de los grandes debates y que nosotros siempre hemos planteado que debería haber sido previo al lanzamiento de estas herramientas, vivimos en el mundo físico, en el que la humanidad se ha desarrollado a lo largo de su historia, pero desde la aparición de internet y sobre todo desde los dispositivos inteligentes, lentamente empezamos a mudarnos a ese mundo virtual, que es un mundo en el que no hay reglas, no hay normas, no hay estados".
"Lo que vamos a ver es mayor este capacidad de respuesta, vamos a ver también amplificada nuestras capacidades productivas con el uso de la IA, pero también tenemos la contracara y es el hecho de que muchas tareas van a poder ser hechas de mejor manera y a menor costo por estas herramientas de inteligencia artificial".
Al ser consultado por el uso de la inteligencia artificial en educación, Larrondo aseguró: "La aparición de estas herramientas ha obligado a repensar las formas tanto de enseñar, como de evaluar, por un lado es positivo por el hecho de permitir profundizar en algunos aspectos o temas, ahora, lo negativo es cuando el estudiante o la estudiante, en lugar de utilizarlo para ser mejor, para ser más capaz, para amplificar todavía ese conocimiento, lo usa para reemplazar".
"Un estudio que acaba de publicarse hace 17 días, por parte de una de las plataformas generativas más importantes de la actualidad, que es Cloud, reveló que el 50% de los estudiantes la usa para simplemente hacer las respuestas de los exámenes o hacer los trabajos que se le piden y eh no agregan ningún tipo ni de contenido ellos y tampoco lo utilizan para mejorar".
Por último, Larrondo destacó la importancia de debatir entre docentes y alumnos el uso de la inteligencia artificial: "Ayer rescatábamos, en primer lugar, la importancia de que la Universidad Nacional tomase como norte el hecho de este abrir la discusión y empezar con este proceso de debate dentro de la de la alta casa de estudios, por el otro lado, también entender que no podemos seguir negando la existencia de esta herramienta porque lo único que estamos generando son ficciones".
"Es importante haber abierto ayer el debate, es tan importante que haya habido tanta gente y lo bueno es que no quede aquí, sino que al contrario, se instale como un tema de agenda, para que docentes y alumnos, discutamos puertas adentro, qué respuestas dar para buscar lo que creo que todos queremos, que es, una mejor calidad educativa, para que después repercuta en un mejor nivel del país, frente a los desafíos que el mundo nos va a traer en los próximos años".