Ayer se dio a conocer desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que las ventas minoristas pymes retrocedieron un 2% interanual en el mes de julio, marcando un descenso de 5,7% respecto al mes anterior. Pese a que en julio se cobró el aguinaldo en algunas provincias y se vivieron las vacaciones de invierno, la tendencia negativa en los comercios se mantiene.
Esta situación compleja que viven los comercios minoristas, se replica a lo largo y ancho del país, en esta oportunidad Genaro Aylan, de 50 años en el rubro comerciante de la ciudad de Libertador, da a conocer la difícil situación por la que están transitando los comercios en el centro de la ciudad.
“Tenemos mucha preocupación en la parte comercial, sobre todo en la parte céntrica donde se están cerrando muchos locales, que venían trabajando hace muchos años”, menciona Aylan.
El mantenimiento de un local comercial es uno de los mayores desafíos que enfrentan los emprendedores, al respecto Aylan afirma “los costos son cada vez más altos y no se alcanza a cubrir los gasto como el alquiler, la luz, los impuestos”.
“Las calles están vacías, no hay nada de gente y eso no preocupa mucho, porque vemos comercios que están cerrando todos los días , muchos de ellos se trasladaron a sus casas”, amplia Aylan.
En el mes de mayo, la Unión de Kiosqueros de la República Argentina daba a conocer que más de 16.000 kioscos y maxi kioscos habían bajado sus persianas, debido a la caída en las ventas.