
Referentes de las uniones industriales del NOA y NEA, junto a autoridades nacionales de la UIA (Unión Industrial Argentina), debatieron en Salta sobre la brecha de desarrollo con el resto del país y consensuaron propuestas para impulsar el empleo, la infraestructura y la competitividad en la región.

En el marco del programa "Defensoría Móvil", que recorre distintos puntos de la provincia brindando atención y asesoramiento a la comunidad, la Defensoría del Pueblo de Jujuy llevó adelante un operativo en la localidad de León.

Desde la estación experimental en Yuto, Jujuy, trabajadores del INTA advierten sobre el vaciamiento progresivo del organismo. Denuncian cierre de agencias, recorte de presupuestos y el intento de modificar sus líneas estratégicas de trabajo. Las comunidades, productores y gobiernos locales expresan su apoyo al rol clave que cumple el INTA en las economías regionales.

Gisela Santana, delegada de la CTA en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), alerta sobre el proceso de desregulación impulsado por el gobierno nacional. Advierten que se busca “desguazar” el organismo y quitarle su autonomía, con graves consecuencias para la industria nacional, la salud pública y la seguridad de la población. Este martes realizarán un abrazo simbólico al organismo en Buenos Aires y en distintas sedes del país.
En el marco de un proceso de desregulación que impulsa el Gobierno nacional. ¿Cómo se encuentra en este momento el INTI ?
Vamos a decir que bien por cortesía nada más, pero la verdad es que vienen siendo tiempos muy duros para los trabajadores y trabajadoras del INTI, creo que en general para la inmensa mayoría de los trabajadores en este país. Ahora estamos afrontando esta segunda etapa de la motosierra, que intenta prácticamente desguazar el organismo, reducirlo a su mínima expresión. Por eso convocamos a un abrazo mañana al INTI, no solo en la sede central de Buenos Aires, sino también en todo el país. Nos parece muy importante defender el carácter federal de nuestro organismo.
No se trata solo de recortes de personal, hay algo más estructural detrás de la decisión, que lectura tenés al respecto
Estamos hermanados con el INTA en esta pelea. Incluso en un principio se hablaba de fusionar nuestros organismos, lo cual también implicaba un achicamiento. Ahora estamos enfrentando la posibilidad de centralización, impulsada por el Ministerio de Desregulación que dirige Sturzenegger. Buscan quitarnos la autonomía, la autarquía financiera y el carácter federal. Lo hacen en nombre de la “eliminación de regulaciones”, que suena bien, pero en realidad son controles esenciales. Por ejemplo, el INTI controla la calidad de productos industriales. El jueves pasado Sturzenegger se ufanaba de eliminar la regulación sobre pilas. Las pilas contienen metales pesados, cancerígenos, altamente contaminantes para suelo y agua. Sacar esa regulación es poner en riesgo la salud de la población.
¿Entonces estas decisiones impactan mucho más allá del sector industrial?
Claro. Quitar regulaciones es quitarle seguridad a la gente. Además, se ataca a la industria nacional que ya viene muy golpeada. En lo que va del gobierno, cerraron 15.600 pymes. Es un verdadero industricidio, y por eso también el ataque al INTI. Porque no hay intención de promover el desarrollo productivo, sino de reprimarizar la economía.
¿A quién beneficia entonces todo este proceso de desregulación y achicamiento del Estado?
En este contexto, ¿cuánto tiempo creés que podría llevar recuperar el INTI, si en algún momento se revirtieran estas políticas?
Recuperar lo que se ha perdido nos puede llevar décadas. Solo en este tiempo ya tenemos un 30% menos de personal. El personal más calificado y con más experiencia se fue. Lo mismo pasa en el Garrahan, en el Posadas, en el CONICET. Estamos perdiendo a nuestros científicos, tecnólogos, a quienes saben cómo hacer. Eso no se recupera de un día para el otro. Por eso es tan importante frenar ahora.
¿Se sienten acompañados por otros sectores, como las pymes o el sistema científico tecnológico?
Articulamos con todos los organismos del sistema científico y tecnológico. Mañana estarán en el abrazo el INTA, el CONICET, la CNEA y muchas organizaciones sociales, gremiales y políticas. Además, recibimos el apoyo de más de 3.000 organizaciones a través de la Mesa Federal de Ciencia y Tecnología, incluidas todas las cámaras empresarias pymes. También la UIA y el clúster de Vaca Muerta manifestaron su rechazo a la centralización.
¿Qué dicen los industriales al respecto?
Hoy escuchaba a un industrial lácteo que decía: “Sin el INTI, no sabemos cuánto es un litro de leche”. Parece algo básico, pero es esencial. El INTI es el Instituto Nacional de Metrología. Solo nosotros podemos definir los patrones nacionales de medida. Sin eso, no se puede ni producir ni exportar con calidad y precisión.
¿Gisela a partir de que hora va a iniciar la medida y la modalidad de las acciones que llevarán a cabo?
Reiterar la invitación al abrazo al INTI, mañana a las 10 de la mañana en la sede central de General Paz y Constituyentes, en Buenos Aires. También en todas las sedes del país habrá acciones de visibilización. El INTI es autónomo y federal, y todas sus sedes son importantes. No queremos que se cierre ninguna. Todas aportan al desarrollo regional y a los productores locales. El INTI atiende en todo el país, y eso queremos defender.