
La Iglesia de San Pedro de Río Negro tiene mas de 250 años, de acuerdo a los datos históricos mencionan que, encontrándose en la Ciudad de San Salvador de Jujuy, su Señoría ilustrísimo Juan Manuel Moscoso y Peralta, obispo de la Gobernación del Tucumán en tiempos del Gobernador don Gerónimo Matorras, ante la necesidad de dar asistencia espiritual a la gente que se iba radicando en las inmediaciones de los Fuertes de Rio Negro y Ledesma, para evitar que tuvieran que ir hasta Jujuy para casamientos, óleos, velorios y demás funciones eclesiásticas, se creó en pleno Chaco Jujeño, el 22 de setiembre de 1773, el curato del Río Negro, separándose así esta jurisdicción de la parroquia de Jujuy.

En Argentina, el Día del Libro se celebra el 15 de junio, se conmemora la entrega de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres en 1908, según la Casa Rosada. En 1924, el presidente Marcelo T. de Alvear oficializó la fecha como "Fiesta del Libro" a través del Decreto Nº 1.038, según el sitio web oficial de Argentina.

El próximo martes 1 de julio, el Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, llevará a cabo la jornada “Sin Gluten”. La actividad se realizará de 09:30 a 12:00 horas en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), ubicado en Alvear 534 de San Salvador de Jujuy, con entrada libre y gratuita.

Un estudio realizado en más de 1.000 mujeres de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay halló que la ascendencia genética influye en el subtipo de cáncer de mama. Las mujeres con mayor herencia indoamericana tienen más chances de desarrollar tumores HER2, más agresivos, pero con tratamiento específico disponible. El hallazgo podría modificar estrategias de salud pública y garantizar un acceso más equitativo a terapias costosas.