Tres científicos argentinos, Martín Brogger, Gregorio Bigatti y Javier Signorelli, del IBIOMAR, se encuentran a bordo del buque oceanográfico Falkor (too) perteneciente a Schmidt Ocean Institute, y participan de una inédita campaña en aguas profundas del mar argentino.
Se trata de la campaña Talud Continental IV, una misión que llevan adelante el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute. También participan profesionales del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN–CONICET) y especialistas de Ushuaia, Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Mar del Plata.
El objetivo es explorar el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad que todavía no se ha investigado demasiado. La idea también es comprobar si la basura y residuos de humanos lograron llegar mil metros bajo el agua del Mar Argentino.
Para esta misión, el Falkor está equipado con ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente capaz de capturar imágenes de alta resolución y recolectar muestras biológicas sin dañar el entorno. La transmisión en vivo se puede ver a través del canal Schmidt Ocean.
"La información que generamos servirá para describir nuevas especies, identificar hábitats vulnerables, y fortalecer políticas de conservación a nivel nacional e internacional. También consolida el liderazgo del país en el estudio del océano profundo en el Atlántico Sur", explicó Martín Brogger, doctor en Biología, en diálogo con Tiempo Argentino.