La mayoría de los gremios a lo largo y ancho del pais se suman al paro general convocado por la CGT, a excepción de la UTA, en contra de las políticas de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional. Integrantes de la Central Obrera denuncian las medidas que provocaron una "estrepitosa caída de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras".
En Jujuy, Nicolás Fernández, Secretario General de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Publica (APUAP), confirmó a UnjuDiario que se suman al paro del jueves 10 de abril y el el 9 se movilizarán en apoyo a los jubilados.
Bajo la consigna "Basta de Ajuste y Represión", el miercoles 9 APUAP marchará en apoyo a los jubilados, se concentrarán en Plaza Belgrano a partir de las 17 horas. El jueves adhieren al paro general convocado por las centrales nacionales, la modalidad será sin asistencia a los lugares de trabajo. Además, Fernández se mostró preocupado por una situación que se repite en los últimos años, el desfinanciamiento del sistema publico de salud. Reiteró el pedido al Ejecutivo para que reabra de forma inmediata las paritarias.
Adelantó que la atención se verá "resentida" en hospitales y centros de salud de la provincia debido a la medida de fuerza, aclaró que se mantendrán las guardias mínimas.
Con respecto a las paritarias, Fernández dijo que hasta el momento no fueron convocados oficialmente por el gobierno y consideró relevante que haya una reunión en el corto plazo para negociar un nuevo porcentaje de aumento para el segundo trimestre del año.
"Entendemos que no puede dilatarse más la convocatoria para luego poder tener un cierto margen de discusión y de búsqueda de consenso", explicó y agregó que "si se convoca a una reunión pasado el 15 de abril con la liquidación a cerrar en tres o cuatro días se hace difícil alcanzar un acuerdo".
El titular del sindicato argumentó que el gobierno tiene los fondos necesarios, que le gira nación por la coparticipación, para recomponer los salarios de los trabajadores estatales.
"El gobierno dice que el 95% de la coparticipación se destina a salarios, entonces no entendemos porque la coparticipación aumentó en los primeros dos meses del año un 102% pero la paritaria general fue de un 10%, hay una diferencia abismal", detalló.
Finalmente, el titular de APUAP pidió al Ejecutivo que otorgue una recomposición salarial "digna para los trabajadores profesionales y una mejora salarial que atienda a la crisis de recurso humano profesional que atraviesa la provincia hace décadas por los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales".