Desde 2022, la Escuela de Educación Profesional de la Universidad Nacional de Jujuy —más conocida como la "Escuela de Oficios"— abrió un nuevo camino para miles de jujeños y jujeñas. Con más de 4.000 certificados entregados en cursos como Construcción en Durlock, Instalaciones Eléctricas Domiciliarias, Gastronomía Regional, Plomería, Termofusión y más de 20 especialidades, hoy muchas de esas personas no solo encontraron una salida laboral: también iniciaron sus propios emprendimientos.

Así nació Cotocoro, la marca de cosmética natural creada por Noralí González, quien se certificó en el curso de Cosmética Natural Artesanal de la UNJu y transformó una necesidad personal en un propósito de vida.

"Todo comenzó por mi piel —relató Noralí—. Me diagnosticaron rosácea y empecé a buscar alternativas naturales porque los medicamentos me hacían mal. Investigando sobre plantas medicinales, encontré la oferta de la UNJu y sentí que era una señal".

Productos Cotocoro

La formación que recibió en la Escuela de Oficios no solo le brindó el conocimiento técnico para formular productos como jabones, cremas y shampoos sólidos, sino también herramientas para emprender: desde la comprensión de las propiedades de las hierbas hasta el proceso de elaboración y cuidado ambiental en cada detalle.

"Aprendí a encaminarme, a tener un propósito. Hoy, a través de mis cosméticos, ayudo a las personas y al ambiente. Es muy gratificante", contó.

Productos Cotocoro

Tras certificar, Noralí comenzó a ofrecer sus productos en ferias artesanales y a través de redes sociales. Enfrentó miedos y dudas, pero la constancia y la pasión la llevaron a consolidar su marca.

"Emprender no es fácil. Hay que animarse, persistir y confiar en el producto. Cada vez que alguien me cuenta que mis productos le hicieron bien, siento que todo el esfuerzo valió la pena".

Productos Cotocoro

Hoy, Cotocoro ofrece jabones faciales de arroz y manzanilla, shampoos sólidos, desodorantes naturales, dentífricos, cremas, arcillas cosméticas y más, siempre formulados pensando en la salud de las personas y en el cuidado del medio ambiente.

Con una meta clara —tener su propio local—, Noralí sigue creciendo. Y agradece:

"Gracias a las herramientas que me brindaron en la UNJu, pude transformar un problema personal en un proyecto de vida. Estoy profundamente agradecida a todos los que hicieron esto posible". 

Sobre la Escuela de Educación Profesional UNJu

La Escuela de Educación Profesional de la Universidad Nacional de Jujuy ofrece formación gratuita y de calidad en oficios, en articulación con gremios, municipios, colegios profesionales y organizaciones sociales. Su objetivo es brindar herramientas prácticas para facilitar el acceso al empleo o al desarrollo de emprendimientos propios, en toda la provincia.